El canciller Heraldo Muñoz.
El Mercurio
SANTIAGO. - El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, ratificó este martes que Chile seguirá impulsando el Acuerdo de Asociación Transpacifico (TPP, por sus siglas en inglés), pese a la decisión del Presidente Electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del tratado una vez que asuma el cargo el 20 de enero.
A través de una conferencia de prensa que otorgó desde el edificio de la cancillería en Santiago, el secretario de Estado sostuvo que "si eso ocurre es una decisión soberana del nuevo gobierno de Washington, allá ellos. Lo que sí puedo decir con confianza es que en Chile no vamos a permanecer pasivos".
"Vamos a continuar con nuestra apertura al mundo, con la integración con quienes estén dispuestos, evidentemente, a seguir en este curso de integración y de desechar el proteccionismo. En eso creo que vamos a estar muy bien acompañados por muchos países", añadió el secretario de Estado.
Consultado sobre cuál cree que será el futuro del TPP, el ministro respondió que "habrá que esperar hasta ver qué es lo que ocurre efectivamente en las próximas semanas, pero lo que yo puedo decir es que ya sea con Estados Unidos o sin Estados Unidos, hay una voluntad de los países que conforman el TPP de avanzar".
"Si eso será en el mismo marco del actual TPP, está por verse y pareciera ser que por el anuncio del Presidente Electo, el acordar el TPP tal cual lo conocemos ahora con EE.UU. no será posible. Pero hay otros países dentro del TPP que están disponibles para reflexionar juntos si continuar en el camino de lo materializado", recalcó.
En cuanto a si la política comercial de Trump afectará a Chile, el titular de RR.EE. dijo que "esperamos que con EE.UU., y estoy seguro que así será, vamos a preservar nuestro acuerdo de libre comercio bilateral. Esas son las circunstancias, cada país emprende el camino que cree necesario, es un mundo de incertidumbres el que tenemos, pero Chile tiene claridad en el rumbo a seguir".
En esa línea, Muñoz recordó los esfuerzos del Gobierno para aumentar el comercio con otras naciones destacando las gestiones que realizó en la última Cumbre de Líderes de la APEC con Indonesia, Corea del Sur y ahora con China, cuyo principal líder, Xi Jingping, se encuentra en Chile para profundizar el TLC entre ambas naciones.
"Más integración, más comercio, más apertura al mundo, porque eso es lo que ha creado prosperidad en nuestro país, ha generado empleos, nos ha permitido reducir la pobreza y en definitiva expandir nuestros horizontes y en ese camino, sin ninguna duda vamos a seguir y estamos seguros que habrán muchos países, incluyendo a muchos que están en el TPP que vamos a continuar trabajando juntos como lo hemos hecho hasta ahora", concluyó.