EMOLTV

Más agraz que dulce: El análisis de expertos a los resultados arrojados por la Casen 2017

La reducción en tres puntos de la pobreza por ingresos en el país fue bien calificada por los economistas. Sin embargo, el estancamiento en la pobreza multidimensional y en la brecha de ingresos generó preocupación.

21 de Agosto de 2018 | 18:04 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien entregó los datos recogidos por la encuesta Casen 2017.

El Mercurio
SANTIAGO.- Una reducción de pobreza por ingreso de en 3 puntos porcentuales, pasando de 11,7% el 2015 a 8,6% el año pasado, fue el punto positivo arrojado esta mañana por la Casen 2017. Pese a que esa cifra ha sido calificada de buena forma por el Gobierno y diversos económistas, hay otros datos que no tuvieron la misma acogida.

Uno de ellos es la pobreza multidimensional -que analiza la condición de vida de las personas en distintos factores- se mantuvo igual, registrando un 20,7% el 2017, mientras que el 2015 anotó 20,9%, números que no presentan una diferencia estadística significativa.

Sumado a eso, la desigualdad de ingresos entre los grupos más pobres y ricos del país también se estancó, incluso se reflejó un aumento de esta diferencia especialmente en lo que se refiere la la distribución de ingreso por trabajo.

En cuanto a la situación de las regiones del país, La Araucanía, una vez más, encabezó la lista de la más pobre con un índice del 17, 2%, más del doble del promedio nacional, seguida por las regiones del Ñuble (16,1%) y el Maule (12,7%).

En ese contexto, un panel de expertos económicos consultados por Emol quisieron entregar sus impresiones respecto a la última Casen.

Impresiones y causas
Se ve claramente en los datos es que el efecto económico del mal manejo de la economía finalmente tuvo un impacto mayor en los sectores de menores ingresos, y eso explica de alguna manera que no se haya logrado ningún avance en materia de desigualdad, y que se haya deteriorado el porcentaje del ingreso que reciben las familias de menores ingresos. Nos da cuenta de que a pesar de que se habló mucho de lograr reducir la desigualdad, lo cierto es que los resultados en materia de desigualdad son nulos por parte de la Nueva Mayoría que había basado buena parte de su proyecto político en esa promesa.
Felipe Kast, ex ministro de Desarrollo Social y senador por La Araucanía
Hay noticias positivas y noticias no tan positivas. La positiva es la disminución de la pobreza entre el año 2015 y 2017 en tres puntos porcentuales. Es una disminución importante similar a la que se había experimentado en el período anterior. Es una señal positiva para el país el que la pobreza esté disminuyendo. Por el lado no tan positivo, es el estancamiento en la distribución de ingresos que se ve tanto en los Gini como en los otros coeficientes que se utilizan. Eso es una señal de alerta, es una señal de cautela. Lo que vemos en este último período es que la tasa de crecimiento en ingreso del 20% más pobre no es tan rápida como lo que habíamos visto antes. En buena parte el estancamiento de la distribución es porque en los períodos previos el crecimiento había beneficiado más fuertemente a los más pobres. Entonces, en este período esa situación se revierte y el ingreso de los más pobres es más lento. El empeoramiento de la distribución de los ingresos se debe fuertemente a un menor crecimiento relativo de los ingresos de los más pobres, que afortunadamente se corrige con las transferencias monetarias y eso hace, en definitiva, que la pobreza disminuya".
Ignacio Irarrázabal, director del Centro de Políticas Públicas de la UC
La baja sostenida de la pobreza por ingreso es un dato significativo porque estamos llegando a niveles bien bajos de pobreza donde es cada vez más difícil seguir avanzando, y la baja a 8,6% es un buen avance sin duda. Ahora, creo que siempre es bueno poner de relieve que eso implica a un millón y medio de personas. También es interesante el tema de la pobreza multidimensional (...) donde ya hablamos de un 20% de pobreza, además que estaría estancada y ahí estaríamos hablando de un millón de hogares. Y ahí obliga a pasar al tema de la desigualdad donde seguimos dando la nota triste como país. Somos un país que tiene un nivel de desigualdad tremendo, que si bien la discusión política que estamos viviendo ahora está orientada a achacar culpas de un gobierno a otro, si uno mira las series de los últimos 11 años, podemos decir que efectivamente no hemos logrado generar un cambio relevante en términos de desigualdad. Somos un país que puede haber crecido más o menos en algún ciclo, pero respecto de la desigualdad no han habido avances significativos. Eso hace pensar que hacen falta políticas estructurales que realmente reduzcan las brechas.
Daniel García, director ejecutivo de Espacio Público
Los resultados tienen cosas positivas y negativas hasta el momento. Por un lado, la reducción en la pobreza por ingresos, que fue bastante importante, de tres puntos. Es algo de lo que deberíamos estar siempre felices. Pero al mismo tiempo hay dos puntos que nos generan preocupación: La distribución e ingreso y lo que ocurrió con la pobreza multidimensional, que se mantuvo casi constante entre los dos períodos. Entonces, para serte sincero, es del dulce y agraz. En general lo que ocurrió principalmente es que los sectores más ricos se hicieron más ricos y los pobres, a pesar de que dejaron de ser tan pobres, igual se distanciaron. Surgen dos fenómenos muy interesantes. Toda la distribución se mueve hacia la derecha. En términos simples, toda la población está mejor, sin embargo, los que están en la punta están mucho más distantes de aquellos que están en las zonas posteriores. Estamos teniendo un estancamiento de esa reducción en la desigualdad y que podría ser interesante de ligar con lo que está pasando en el estancamiento de la pobreza multidimensional. La capacidad de generar ingresos tiene que ver con muchas de las razones o de las dimensiones que están incluidas en la pobreza multidimensional. Lo que nos entrega la dimensión multidimensional es que no dice cuáles son las dimensiones en las cuales tenemos que poner más esfuerzo o más políticas públicas para poder mejorarlas (...). La persona puede tener trabajo, pero está enferma o gasta todos sus recursos yendo al hospital.
Mauricio Apablaza, docente investigador del Centro de Políticas Públicas UDD
Quizás una conclusión de esta primera mirada, y con los datos disponibles, es que de alguna forma se ratifica lo que se viene observando en los últimos años en cuanto a la desaceleración de la economía del país y también se ratifica que la situación económica del país no puede disociarse de la política social. Así como vemos muy positivo que la pobreza siga cayendo, vemos que el ritmo con que lo hace ha disminuido, y vemos también que los indicadores de desigualdad buscan un incremento de las brechas. Ahí hay un tema de decir preocupémonos o fijémonos qué está pasando en los sectores más pobres de la población y de qué forma a nivel país, tanto con el crecimiento económico como política social, podemos avanzar en apoyarlos todavía más, de tal forma que vayan reduciéndose las brechas. Las lecciones fundamentalmente son que si queremos favorecer o sacar adelante a las personas más pobres de este país, no podemos olvidarnos de los dos aspectos más fundamentales: el crecimiento económico y la política social
María Paz Arzola, coordinadora del Programa Social de Libertad y Desarrollo.

La Araucanía
Con la encuesta se demuestra la situación en la cual se encuentra La Araucanía, la que presenta una tasa de pobreza que es el doble de la nacional. Esto demuestra que tenemos básicamente dos Chile y desgraciadamente La Araucanía queda en el lugar más olvidado. Demuestra también lo oportuno y necesario que ha sido que el Presidente Piñera ponga a La Araucanía como una de las urgencias que tiene nuestro país a nivel nacional. Hay ciertos sectores de nuestro país que han sido históricamente más abandonados desde el punto de vista productivo, sin ir más lejos, La Araucanía cuenta con cero inversión extrajera en los últimos años. No lograr la paz en la región hace que muchas veces las inversiones no lleguen a a esta región, a pesar de tener un tremendo potencial.
Felipe Kast, ex ministro de Desarrollo Social y senador por La Araucanía
En Chile, el efecto crecimiento es el efecto más importante en la disminución de la pobreza y, en ese sentido, para esta región lo importante es generar crecimiento y para generar crecimiento necesitas inversión. Y la inversión puede venir, por supuesto, del Estado, pero también se necesita inversión privada que genere empleo. Entonces, mientras hayan climas de incertidumbre, probablemente se va a seguir resintiendo la inversión en la región.
Ignacio Irarrázabal, director del Centro de Políticas Públicas de la UC
Hay una serie de políticas que primero hay que evaluar su eficiencia, porque uno no tiene recursos infinitos, pero que sin duda generan impacto. Cuando se focalizan esfuerzos de políticas públicas, de inversión, se puede generar impacto. La cuestión es si podemos hacerlo de forma eficiente de manera que eso no genere un perjuicio
Daniel García, director ejecutivo de Espacio Público
Siempre ha sido un desafió importante. En la medida que no definimos políticas locales o focalizadas a las necesidades de cada una de estas regiones, no tiene mucho sentido poder mejorar situaciones como la pobreza multidimensional o la pobreza general. Cuando tratamos de definir políticas desde Santiago que nos dicen 'esta es la regla general' nos tendemos a equivocar
Mauricio Apablaza, docente investigador del Centro de Políticas Públicas UDD
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?