EMOLTV

Casos en Chile, Bolivia y Perú: Expertos debaten sobre cómo afecta la altitud geográfica a pacientes covid-19

En Calama se registran una alta tasa de letalidad de pacientes contagiados, llegando al 3,45%. En el caso de La Paz, Bolivia, autoridades también alertan sobre un alto deceso de los enfermos, mientras que en Perú, hablan de todo lo contrario.

07 de Junio de 2020 | 07:25 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Aldea Licán Antai, ubicada a 3.300 metros de altitud, a 110 kilómetros al noreste de Calama.

El Mercurio
¿Es la altura un factor que podría incidir en el estado de salud de pacientes covid-19? El debate está abierto, y distintos expertos han planteado sus visiones respecto al tema. En Chile, el ejemplo que saltó a la luz fue en la ciudad de Calama, región de Antofagasta, luego que el intendente, Edgard Blanco, señalara que la altura incidiría en la alta tasa de letalidad que existe en la zona.

Para tener una idea, según los últimos datos del Minsal, Calama presenta una letalidad de 3,45%, mientras que la media a nivel país es de 1,1%. En tanto, el 23° informe epidemiológico detalla que se han confirmado 626 casos, con 73 activos, y una tasa de incidencia acumulada de 328,9.

Situaciones similares han planteado autoridades de Bolivia, donde su ministro de Salud, sostuvo que la tasa de mortalidad por covid-19 es del 18,9%, nueve veces más alta que la media mundial, que alcanza el 2,4%.

626casos de coronavirus acumula Calama, según el último informe epidemiológico del Minsal
Sin embargo, desde Perú dicen algo distinto. El Ministerio de Salud (Minsa) de ese país, platea que el covid-19 tiene menor letalidad en altura, situación que hasta el pasado jueves, habría quedado demostrado en zonas como Apurímac, Cusco, Puno y Huancavelica.

Esto, dicen los expertos de ese país, se debe a que "mejor respuesta a una situación de menor oxígeno en la sangre", o "mayor óxido nítrico en la sangre, que influye positivamente en la capacidad de tolerancia frente al virus, pues evitaría que se formen coágulos de sangre", según recoge el medio Diariocorreo.pe.

Opiniones divididas entre especialistas chilenos


Consultados por Emol sobre esta presunta incidencia, expertos manifestaron opiniones similares, aunque no totalmente concordantes. En el caso del integrante de la mesa social covid-19 del Gobierno y ex presidente del Colegio Médico, Enrique Paris explica que la altura "incide en la oxigenación evidentemente, pero eso los intensivistas lo saben y corrigen los factores en base a las variables de la presión atmosférica".

Agrega que "en la altura, la presión de oxígeno es menor y, por lo tanto, se toleran saturaciones de oxígeno más bajas cuando se mide la saturación como un parámetro de evaluación de mejoría o deterioro del paciente".

"Cuando se conecta un paciente a la máquina (ventilador), el oxígeno que uno entrega puede llegar hasta el 100%, por lo tanto, en ese momento, no es un problema la altura"

Simón Rojas, jefe UCI Hospital Carlos Van Buren
Para el doctor Simón Rojas, jefe de la UCI del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, señala que es cierto que en altura "disminuye la presión parcial de oxígeno", pero "también tiene que ver con la capacidad del personal que atiende a esos pacientes, no sé cuanto especialista de medicina intensiva hay, o cuanto personal capacitado tienen, entonces hacer una aseveración como esa, atribuirlo a la naturaleza, me parece un poco irresponsable".

Agrega que "cuando se conecta un paciente a la máquina (ventilador), el oxígeno que uno entrega puede llegar hasta el 100%, por lo tanto, en ese momento, no es un problema la altura".

En el caso de las versiones que hablan de mayor facilidad para generar trombosis en pacientes que viven en altura, Rojas explica que "una defensa que tiene el cuerpo para adecuarse a la disminución del oxígeno en el ambiente, es producir un poco más de glóbulos rojos, que transportan este oxígeno. Cuando hay más, la viscosidad aumenta, y pudiera sí estar relacionado, en cierta medida de aumentar el riesgo de trombosis".

2.400metros sobre el nivel del mar es la altura promedio en la que se encuentra Calama
Ante ello, el especialista explica que una una de la complicaciones que se ha visto en el coronavirus, es que aumenta la trombosis de los pacientes, "hay mucho evento tromboembólico, y si no se tratan bien, probablemente puedan tener más complicaciones", especificó.

El médico broncopulmonar Jorge Jorquera, de la Clínica Las Condes, quien está de acuerdo con las complicaciones asociadas a la altura, explica que "si yo me enfermo del pulmón en altura, el trabajo respiratorio, la energía que yo tengo que gastar para mantener una oxigenación normal es mayor, porque mi reserva funcional es menor".

"Si yo me enfermo del pulmón en altura, el trabajo respiratorio, la energía que yo tengo que gastar para mantener una oxigenación normal es mayor, porque mi reserva funcional es menor"

Jorge Jorquera, médico broncopulmonar CLC
Por ejemplo, explica que en la Región Metropolitana (a nivel del mar) la saturación (cantidad de oxígeno disponible en la sangre) de una persona es de un 96% a 98%, mientras que en personas que viven en altura, las personas saturan entre un 93% a 95%.

"Entonces, si mi pulmón se enfrenta a una infección por coronavirus, habitualmente me va a bajar el oxígeno y voy a tener menos reserva para poder responder a ese estímulo", todo ello, sumado a que "a mayor esfuerzo respiratorio, el daño pulmonar puede ser más intenso".

Otros riesgos asociados en altura


El doctor Jorquera explicó también que en altura se producen otros tipos de eventos respiratorios. Estas pueden ser "las apneas centrales, que son ceses de la respiración, sobre todo cuando uno duerme, o apneas obstructivas, que pueden contribuir negativamente a la evolución de enfermedad".

Incluso, en su experiencia, detalla que a pacientes con enfermedades crónicas que viven en La Paz, Bolivia, les han recomendado no continuar en esa zona, por el riesgo para la salud que eso les conlleva, "como a Santa Cruz, u otras ciudades, a menos altura".

Y, en el caso de Calama, otro factor que está jugando un rol importante, "es que existen muchos trabajadores asociados a mineras, y ellos tienen más enfermedades pulmonar, como la silicosis y otras enfermedades crónicas, y por lo tanto, pueden ser más sensible al daño por covid-19, sabiendo que tienen una capacidad funcional un poco menor".

Con todo, a su juicio, no se trata del nivel de la estrategia de las UCI, "sino que se trata de una población distinta, probablemente con más comorbilidad, entonces creo que va por factores fisiopatológicos y etiopatogénicos de la enfermedad, que tener mejores o peores niveles de unidades de cuidados intensivos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?