EMOLTV

Sichel lanza propuesta de pensiones y se diferencia con Boric: "Defenderemos la propiedad de las personas sobre sus ahorros"

Respecto a José Antonio Kast, el candidato de Chile Podemos Más indicó que su plan tiene un "gran misterio", pues "no hay lucas para financiar" su propuesta sobre esta materia. "Los números no cuadran", acusó.

02 de Noviembre de 2021 | 16:25 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile
Con plumón en mano y en una pizarra, el candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, presentó este martes su propuesta de pensiones, la cual tiene el foco en mantener y resguardar la propiedad individual de los fondos y con libertad de elegir a la administradora de pensiones y de que los fondos sean "heredables".

Junto a Victoria Paz y Gabriela Clivio, economistas de su equipo programático, Sichel fue marcando las diferencias con el programa de Gabriel Boric y explicando paso a paso su propuesta en esta materia.

Según el ex ministro, "es importante transparentar las propuestas y que la ciudadanía decida qué quiere. En el caso de pensiones la propuesta de Boric señala claramente que su aspiración es llegar a una cotización de 18%, pero que se entrega al Estado para ser administrado por un ente estatal. Las personas pierden su derecho de propiedad sobre ese monto, por lo que en la práctica, se transforma en un impuesto de 18% para las personas que trabajan de manera formal".

"Un derecho de propiedad que se pierde evidentemente acarrea también que no se pueden heredar los fondos y no se puede incorporar alguna forma de retiro. Cómo vas a heredar algo que no es tuyo. Y lo más peligroso, es que evidentemente no se puede asegurar qué nivel de pensiones obtendrán las personas, por lo que después de años en que el Estado les quite el 18% de su trabajo no habrá un saldo seguro sobre el cuál proyectar su pensión", sostuvo.

El abanderado también tuvo palabras para su contendor del Frente Social Cristiano, afirmando que si bien "no voy a hablar de la propuesta de José Antonio Kast, pero sí voy a decir que tiene un gran misterio, en que no hay lucas para financiar la propuesta de pensiones (...) Lo he dicho varias veces, el programa de Kast no cuadran los números, por lo tanto, ni siquiera podríamos hablar de una mejora de pensiones, cuando ni siquiera están las lucas en el Estado para mejorar las pensiones".

El ex ministro dijo que es partidario de retiros de fondos para dar el pie de tú primera vivienda o por un tema de enfermedad. Mientras que indicó que en el caso de Boric, al perderse la propiedad sobre el monto "no es posible retiro".

"Me ha pasado con las propuestas de Gabriel Boric que ya no son lapsus, cuando uno sistemáticamente no conoce las cifras, es una muestra de que no conoces el país, y cuando no conoces el país es porque te falta experiencia para gobernar. Otra vez con lo que está presentando en su programa o con lo que presentó para pensiones, sigue ratificando la tragedia que puede ser que termine gobernando un grupo de jóvenes con poca experiencia y que hacen programas desde el idealismo y no de la realidad que viven los chilenos todos los días", afirmó Sichel.

Ahorro individual

El candidato propone mejorar las pensiones actuales y futuras, a través de avanzar hacia una pensión básica universal (PBU) y de fortalecer el sistema de ahorro previsional individual.

Esto último por medio de medidas como el destinar todo el aumento de la cotización propuesto, de 6% de cargo del empleador a las cuentas de ahorro individual de los trabajadores llegando así a 16%.

Asimismo, apuesta a permitir que cada cotizante pueda elegir si su plan de ahorro para la vejez lo administra una institución del Estado, una institución privada con fines de lucro o una institución privada sin fines de lucro, de entre una lista de instituciones debidamente calificadas para ello.

Además, se busca incorporar en la gobernanza de los proveedores privados de administración de ahorro para la vejez la participación de afiliados, ya sea en el caso de administradores públicos o privados, con o sin fines de lucro.

Con ello, se quiere permitir disponer de cierto monto de ahorro previsional en casos especiales, incluyendo de manera permanente en el caso de gastos de salud catastróficos o situaciones de desahucio, y de manera transitoria y con devolución de los fondos, para completar el pie necesario para adquirir una primera vivienda.

En concreto, el candidato propone aumentar la pensión mínima que otorga el Estado (PBS), a quienes nunca ahorraron al nivel de la línea de pobreza ($178 mil). Además, habrá un Aporte Previsional Solidario para quienes hayan ahorrado, pero no alcancen el ingreso mínimo líquido ($270 mil).

Alcanzado el ingreso mínimo líquido el aporte del Estado (APS), será gradualmente decreciente (desde $178 mil). Mientras que a partir del monto de $600.000 la pensión se basará solamente en el ahorro de cotizaciones individuales
cargando