EMOLTV

Ojeda, Velasco y Apablaza: Los temas ásperos en materia de relaciones exteriores que mantiene el Gobierno

Mientras la ofensiva del fiscal general venezolano y la ratificación del embajador de Chile en España provocan las críticas de la oposición, los intentos por extraditar al exfrentista abren un flanco con el PC.

20 de Junio de 2024 | 07:05 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Un intenso retorno a Chile tuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.

Este martes, el Canciller debió dar explicaciones por la última polémica del embajador de Chile en España, Javier Velasco, en la comisión de RR.EE de la Cámara, mientras que en Defensa tuvo que abordar la controversia sobre los panales solares instalados por Argentina en territorio chileno.

La misma instancia en el Senado derivó a la actualización de los intentos de extraditar al ex militante del FPMR, Galvarino Apablaza, por parte del embajador de Chile en el país vecino, José Viera-Gallo.

Los dos últimos hechos radicados en materia de relaciones exteriores, se suman a la tensión de Chile con Venezuela a raíz del caso del secuestro y homicidio del exteniente Ronald Ojeda. Indagatorias en el marco de las cuales, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha abierto una ofensiva sobre la institucionalidad chilena.

Velasco


Un segundo llamado al orden tuvo que hacer el Ejecutivo sobre el embajador de Chile en España, Javier Velasco, luego de la alusión que hizo en un foro de Madrid sobre la posibilidad de que España venda armas a Chile. Una materia que no corresponde a un diplomático que cumple una misión temporal en un país, y tampoco al ministerio de Relaciones Exteriores.

Van Klaveren, de cara a la comisión de RR.EE de la Cámara, explicó las circunstancias en las cuáles el militante de Convergencia Social dio las polémica declaraciones, indicando que la referencia a la adquisición de armamento, fue un comentario de Velasco "muy al pasar".

Con ello, el secretario de Estado dio cuenta de la ratificación de Velasco en el cargo, lo que derivó a nuevas críticas para el Ejecutivo.

En la oposición atribuyeron la permanencia del diplomático de CS a la amistad que tiene con el Presidente Gabriel Boric, lo que fue calificado por la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, como "una falta de respeto a un Canciller de larga trayectoria, que no toma sus decisiones en función de relaciones de amistad".

"Nunca lo ha hecho y nunca lo hará y bastaría solo con conocerlo a él un poco más, su trayectoria diplomática, su conocimiento, su profesionalismo, para descartar inmediatamente algún sesgo de ese tipo", agregó.

Con todo, la confianza del Gobierno en Velasco aparenta ser una línea de crédito que comienza a agotarse. En entrevista con Tele13 Radio, el Canciller indicó que "esperamos que no haya otro error", mientras que Vallejo dijo que "no está demás reforzar el llamado que ha hecho el propio Canciller (...) de que este tipo de errores no se tienen que volver a repetir".

Ojeda


Congelada está la investigación sobre el asesinato del exteniente venezolano en Chile, Ronald Ojeda. Así advierten altas fuentes del Gobierno al abordar la ofensiva del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, contra las instituciones chilenas.

Recientemente, el persecutor acusó al Ministerio Público de hacer una investigación de "pobreza extrema", y aseveró que los sospechosos no estarían el país caribeño.

La resistencia de Venezuela a colaborar en el caso Ojeda complica la defensa que hace el Ejecutivo sobre la mantención de las relaciones diplomáticas. Una demanda que ha hecho la oposición, donde han atribuido el crimen a un móvil político del régimen de Nicolás Maduro y han acusado la ingenuidad del Ejecutivo.

En ese contexto, el ministro de Justicia, Luis Cordero elevó el tono. En conversación con Radio Universo este miércoles, aseverando que "la investigación que ha realizado el Ministerio Público ha sido una investigación seria (...). La situación del crimen de Ojeda es una situación atroz, respecto a la cual el Ministerio Público tiene una hipótesis investigativa de la forma y modo en cómo se cometió.

De tal modo, los dichos del fiscal, indicó Cordero, se explicarían por "la inquietud que probablemente pueda tener él o algunos personeros del gobierno venezolano respecto a la investigación de la Corte Penal Internacional, de los antecedentes de lo que puede irrogar el origen del crimen de Ojeda".

"Es la única manera que logro entender del por qué está tan obsesionado por desprestigiar la investigación que está llevando a cabo el Ministerio Público, porque sus palabras solo tienen por propósito desprestigiar la investigación del Ministerio Público, y de eso probablemente evadir y descalificar si es que el caso Ojeda fuera presentado como antecedente ante la Corte", sostuvo.

Apablaza


Una derivada de la comparecencia del embajador de Chile en Argentina, José Viera-Gallo, en la comisión de RR.EE del Senado, fue los intentos de Chile de lograr la solicitud de extraditar al exfrentista Galvarino Apablaza.

El diplomático explicó que el denominado "comandante salvador" está en proceso de apelación respecto el retiro que hizo el Gobierno de Mauricio Macri de su calidad de refugiado. Esto en la Cámara en lo Contencioso-Administrativo de Argentina.

En el marco de esa etapa, Viera-Gallo indicó que "estamos estudiando si se puede presentar algún escrito simplemente haciendo ver que han pasado aproximadamente 14 años y que, por tanto, pensamos que esto ya debiera estar resuelto prontamente".

Si bien la misión por extraditar a Apablaza aúna las voluntades del Gobierno chileno y el argentino, saca ronchas en el Partido Comunista. Una vez que la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, indicó que están "despertando" dicho proceso, desde la colectividad aquilataron la presunta autoría de Apablaza en el asesinato de Jaime Guzmán más como una "persecución política" que "elementos reales que lo vinculen".

"Yo conozco, de parte de declaraciones públicas de Apablaza, que él no tuvo nada que ver, ni del punto de vista intelectual, ni del punto de vista material, en lo que significó el asesinato de Jaime Guzmán", sostuvo en abril el presidente del PC, Lautaro Carmona.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?