EMOLTV

Wall Street cierra con leve baja

El volumen de negocios fue bastante bajo, de unos 930 millones de acciones, y entre los títulos que cambiaron de manos 1453 subieron, 1592 bajaron y 208 se mantuvieron sin cambios.

07 de Mayo de 2001 | 16:56 | EFE
NUEVA YORK.- Las bolsas de Wall Street cerraron la sesión de hoy con una leve tendencia a la baja, en una jornada tranquila en la que las noticias de empresas anularon el efecto positivo del optimismo sobre el futuro económico.

Según cifras disponibles a las 16.35 hora local (20.35 GMT) el promedio Dow Jones Industriales, el más importante del mercado estadounidense que mide la variación de 30 grandes compañías estadounidenses, bajó 16,07 puntos o un 0,15 por ciento hasta los 10.935,17 puntos.

El viernes pasado este indicador ganó 154,59 puntos, o un 1,43 por ciento, y durante la jornada de hoy se movió constantemente entre leves alzas y moderadas bajas.

El promedio general del mercado electrónico o Nasdaq, en el que cambian de manos la mayor parte de acciones de empresas del sector de las nuevas tecnologías, computadores e Internet, bajó hoy 17,98 puntos o un 0,82 por ciento, hasta los 2.173,55 puntos, tras el alza de un 5,5 por ciento que logró la semana pasada.

El S&P500, indicador que se calcula sobre la base del cambio de las acciones de 500 empresas, perdió hoy 3,10 puntos o un 0,24 por ciento hasta las 1.263,51 unidades.

El NYSE, promedio general del mercado tradicional de Wall Street, bajó hoy 1,03 unidades o un 0,16 por ciento hasta los 639,02 puntos.

El volumen de negocios fue bastante bajo, de unos 930 millones de acciones, y entre los títulos que cambiaron de manos 1453 subieron, 1592 bajaron y 208 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado de deuda los bonos del Departamento del Tesoro a 30 años bajaron de precio y su tasa, que se mueve en sentido inverso al valor, subió hasta el 5,67 por ciento desde el 5,65 por ciento del cierre del viernes.

En las últimas semanas las bolsas recuperaron buena parte de las pérdidas que anotaron en los primeros tres meses del año, empujadas por las mejores previsiones respecto a la marcha de la economía a la luz de las rebajas de tipos decretadas por la Reserva Federal.

Asimismo, los datos de crecimiento de la economía estadounidense mayores a los previstos alientan a los inversores que creen que éste es un muy buen momento para comprar acciones a precios bajos.

Pese a ello, otras cifras económicas y nuevas advertencias de empresas agregan una buena cuota de incertidumbre en el mercado, lo que hizo que la tendencia al alza de la mañana de hoy se evaporara pasado el mediodía.

La empresa FedEx, la segunda mayor compañía de paquetería y envíos de correo privado del mundo, informó de que no logrará cumplir con los objetivos de resultados para los trimestres fiscales terminados el 31 de mayo y el 31 de agosto.

Las acciones de la empresa bajaron un dólar a 40,28 dólares, y su baja afectaba también a UPS, la mayor empresa del sector en el mundo, cuyos títulos perdieron 0,18 dólares a 57,90 dólares.

Asimismo, la firma 3Com, fabricante de equipos electrónicos informó hoy de que despedirá al 30 por ciento de su fuerza laboral o cerca de 3.000 empleados como medida para controlar sus gastos.

Las acciones de la empresa perdieron 0,38 dólares a 6,52 dólares.

Un sector que cayó con fuerza hoy era el de las empresas financieras, después de que la firma de inversiones Prudential rebajara su recomendación de compra de las acciones de JP Morgan Chase desde "mantener" a "vender", debido a las previsiones de que las ganancias de la empresa financiera serán menores a las esperadas.

Las acciones del banco bajaron 1,40 dólares a 49,20 dólares, y su baja se extendía a otras empresas como Citigroup, que perdió 0,13 dólares a 50,65 dólares.

Otras noticias de empresas influyeron en las cotizaciones de hoy, como el anuncio de Valero Energy de comprar en 4.000 millones de dólares la firma Ultramar Diamond Shamrock, con lo que se transformará en la segunda mayor refinería de petróleo de los EEUU.

Las acciones de la primera bajaron 2,77 dólares a 42,70 dólares; mientras las de la segunda ganaron 7,79 dólares a 50,50 dólares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?