PARIS.- El ministro argentino de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que "no hay ningún riesgo ni de incumplimiento de pago de deuda, ni de devaluación", en una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Figaro".
"El Gobierno argentino ya mostró en los años 90 que podía tomar decisiones que fueron apoyadas posteriormente por los mercados y no habían sido entendidas al principio", dijo Cavallo, quien afirmó que lo mismo va a producirse ahora.
Negó que Argentina vaya a tener que devaluar su moneda tarde o temprano, afirmó que "la devaluación es imposible" y recordó que "la convertibilidad del peso está inscrita en la Constitución".
La medida adoptada para ayudar a las exportaciones (una bonificación de ocho céntimos de peso por cada dólar ganado con la exportación por una empresa) es "puramente comercial", insistió Cavallo, quien dijo que Francia recurrió en los años 70 a un procedimiento "similar".
El ministro, que rechazó el temor de los economistas de que el plan de austeridad agrave la recesión, afirmó que es "un plan de reactivación de la economía".
Según Cavallo, el mayor riesgo hoy es la falta de créditos para el sector público, que absorbe toda la liquidez para financiar su deuda, "que ha alcanzado niveles demasiado elevados".
Dijo que el déficit fiscal cero que se han fijado como objetivo el Estado y las provincias "detendrá la progresión de la deuda y permitirá el renacimiento del crédito".
Reconoció que las medidas de relanzamiento de la economía adoptadas hace unos meses "no podrán producir resultados en semejante clima de inestabilidad financiera, con tipos de interés tan elevados" (que superan el 30 por ciento).
Cavallo afirmó que Argentina no emitirá nuevos bonos de deuda, salvo los "necesarios para cumplir lo debido", y recordó que el "importante" canje de deuda efectuado en junio ha aplazado 18 meses los próximos vencimientos.
Preguntado cuándo espera un relanzamiento del crecimiento económico, dijo que en este trimestre "ya se verán algunas señales" gracias al plan de competitividad puesto en marcha, cuyas medidas deberían permitir al sector privado volver a contratar empleados.
"En cuanto se relance la actividad, el riesgo del país bajará y eso facilitará la vuelta de los inversores", declaró.
Preguntado por la inquietud de las grandes empresas extranjeras de si el Estado federal garantizará los "patacones" (nueva "moneda" lanzada por la provincia de Buenos Aires), Cavallo respondió con una negativa.
Pero agregó que la provincia de Buenos Aires sí garantizará los "patacones" e indicó que las empresas podrán pagar sus impuestos a la provincia, no los impuestos nacionales, con dichos instrumentos.
Recalcó que, de todos modos, se trata de una medida "transitoria y limitada" y que, como Buenos Aires tiene elevados ingresos fiscales, le bastará con revisar sus gastos a la baja para reencontrar el equilibrio.