Viena--Oct 5--La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría reducir su producción como respuesta a la caída de precios antes de que se produzca la esperada acción militar de Estados Unidos, dijo este viernes su secretario general, el venezolano Alí Rodríguez.
Rodríguez señaló que la decisión podría tomarse la semana que viene, aunque
rechazó dar más precisiones.
"Quizás, sin la acción militar, podremos tomar alguna decisión", dijo a la prensa en Viena, añadiendo que los ministros de la OPEP están "analizando varios factores" que influyen en el precio del crudo. "Pero la acción militar no es el único factor", dijo.
"Un recorte en la producción es una posibilidad, pero sólo una posibilidad", recalcó.
Al preguntársele cuándo podría tomarse una decisión, dijo: "mantenemos muchos contactos y seguramente la próxima semana anunciaremos alguna decisión", aunque no reveló más: "no puedo dar una fecha exacta".
Estados Unidos acumula tropas alrededor de Afganistán, donde los talibán, en el poder en Kabul, se niegan a entregar a Osama Bin Laden, principal sospechoso de los atentados del 11 de septiembre, que causaron más de 6 mil muertos.
Por otra parte, Rodríguez desmintió que Arabia Saudita, Venezuela, Irán, Argelia y México, preparen una reunión el domingo en Madrid. Al preguntársele por ello, respondió "no".
El secretario general ya desmintió el jueves que la OPEP fuera a celebrar una reunión de urgencia el domingo en Viena para reducir su producción, después de la caída de precios que siguió al 11 de septiembre.
A las 18.00 GMT (14.00 de Chile), el barril de Brent para entrega en noviembre subía US$ 0,05, a US$ 22,20.
La cuota vigente de la OPEP es de 23,2 millones de barriles diarios.