SANTIAGO.- El Gobierno chileno solicitó hoy a la Organización Mundial del Comercio (OMC) reactivar el panel, contra las salvaguardias aplicadas por Argentina en agosto de 2001 a las importaciones de duraznos en conserva.
La Cancillería chilena había suspendido este procedimiento con el objeto de abrir espacios de diálogo con las nuevas autoridades de esa nación, sin lograr resultados positivos.
Luego de las infructuosas conversaciones y tras comprobarse que las salvaguardias argentinas han resultado en el cierre efectivo del mercado trasandino para las exportaciones chilenas de duraznos en conserva, el Gobierno chileno decidió comunicar al Órgano de Solución de Diferencias que los procedimientos vinculados a la constitución del panel deben retomarse, lo que significa que el siguiente paso será la designación de los panelistas que examinarán el reclamo.
En opinión del Gobierno chileno, la investigación que condujo a la imposición de las salvaguardias no cumplió con todos los requerimientos establecidos en el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC, como el demostrar un aumento de las importaciones y la existencia o amenaza de daño grave.
Asimismo, el monto de las salvaguardias aplicadas (US$ 0,50 por kilo) excede lo necesario para prevenir o reparar el presunto daño ocasionado a la industria argentina, constituyendo, por tanto, una barrera prohibitiva que también contraviene el citado Acuerdo.
En reiteradas ocasiones, el Gobierno chileno ha sostenido que el daño ocasionado a la industria argentina no se origina en las importaciones realizadas desde nuestro país, sino que en la llegada masiva desde la Unión Europea de duraznos en conserva fuertemente subsidiados.
De hecho, los exportadores chilenos han sufrido también esta competencia desleal, en el mercado argentino y en muchos otros países.