EMOLTV

Chile defenderá bandas de precios y salvaguardias ante la OMC

El ministro de Agricultura, Jaime Campos, explicó que en caso de que el organismo falle en contra de nuestro país, luego de que acogió el cuestionamiento de Argentina a las bandas de precios y salvaguardias aplicadas al trigo, harina y oleaginosas, "habría que ver cuánto plazo nos dan para adecuar nuestra legislación interna".

18 de Marzo de 2002 | 20:12 | ORBE
SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Jaime Campos, informó que Chile apelará en caso de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) emita durante los próximos días, un fallo adverso a nuestro país, luego que este organismo acogiera el cuestionamiento de Argentina a las bandas de precios y salvaguardias aplicadas al trigo, harina y oleaginosas.

Al respecto, el secretario de Estado dijo que "en caso que la resolución sea contraria a los intereses de Chile, habría que ver cuánto plazo nos dan para adecuar nuestra legislación interna y ahí tendrá que producirse el debate al interior del Congreso Nacional".

Campos señaló que desde que asumió su cargo, en marzo de 2000, se han estado estudiando otros mecanismos alternativos a las bandas de precios, que eventualmente pudiesen aplicarse como el Seguro de Precios o un Fondo de Sustentación de Precios.

En ese sentido, explicó que se trata de instrumentos que se han aplicado en otros países, pero que tienen sus pro y contras.

"La mayoría de ellos implican un desembolso fiscal, otros implican desembolso por parte de los propios productores como el Seguro de Precios", agregó Campos, quien sostuvo que a raíz de la situación láctea que está viviendo el país, también se ha seguido conversando sobre el particular.

Asimismo, fue enfático en confirmar que el mecanismo estabilizador de bandas de precios continuará operando mientras esté vigente la normativa respectiva.

"Como Gobierno estamos obligados a cumplirlas y mientras esa ley esté vigente, éstas van a seguir operando en Chile", dijo el secretario de Estado.

Campos sostuvo que independientemente de lo que señale la OMC, para que las bandas de precios dejen de operar en Chile resulta necesario dictar una ley que derogue esa norma o ese sistema.

"Si ello acontece, ello tendrá que ameritar alguna discusión al interior del Congreso Nacional para ver si se deroga o no, y en el evento en que se derogue, ahí también se abrirá el debate para ver qué sistemas alternativos de estabilización de precios vamos a tener si es que el Congreso Nacional así lo quiere", recalcó.

En cuanto a lo anterior, confirmó que el Gobierno "está convencido de que por lo menos en lo que se vincula con el sector agrícola nosotros necesitamos mecanismos estabilizadores de precios, especialmente cuando uno tiene en consideración que el mercado agrícola nacional es muy volátil, cambiante y distorsionado".
cargando