ARICA.- Los gobiernos de Chile y Brasil concretaron hoy su propósito de acelerar y profundizar su integración económica y comercial, con la firma de varios acuerdos y convenios bilaterales.
Los presidentes de Chile, Ricardo Lagos, y de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, solemnizaron la firma de los documentos en una ceremonia celebrada en la ciudad de Arica, en la culminación de una visita oficial del Mandatario brasileño a Chile.
Arica es, además, un punto clave del proyecto de Corredores Bioceánicos, consistente en un conjunto de vías internacionales que unan a los países del Cono Sur entre el Atlántico y el Pacífico, con el objeto de facilitar las exportaciones de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina a Asia.
En el ámbito bilateral, Chile y Brasil resolvieron perfeccionar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) suscrito en 1996, profundizando el acceso mutuo a los mercados agropecuario, agroindustrial, automotor, textil y químico.
Los productos favorecidos en el nuevo acuerdo representan un 20 por ciento del intercambio bilateral, que en 2001 llegó a 2.357 millones de dólares (2.672 millones de euros), con exportaciones chilenas a Brasil por 862 millones de dólares (977 millones de euros), e importaciones por 1.495 millones de dólares (1.694 millones de euros).
El nuevo acuerdo favorecerá especialmente la entrada al mercado brasileño de vinos, carnes, duraznos en conservas, productos químicos, metanol, automotores y sus partes, punto este último que favorece especialmente a Arica, donde existe una planta de General Motors que fabrica autobuses para el mercado brasileño.
Por su parte, Chile favoreció a Brasil liberando de aranceles los automóviles y vehículos comerciales hasta por 40.000 unidades por año, con cinco mil adicionales anuales hasta llegar a 60.000 el 2006.
Además de este instrumento comercial, los gobiernos de ambos países suscribieron hoy siete convenios de cooperación e integración en áreas específicas, entre los que destaca uno de seguridad social que permitirá a los trabajadores de ambos países validar sus fondos de seguridad social cotizados en el otro con fines de jubilación, pensiones de invalidez o acceso a prestaciones de salud.
Otro acuerdo apunta a la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear, que se une a un memorando de entendimiento para la colaboración científica y tecnológica en las áreas de la agroindustria, astrofísica, biotecnología, ciencia y tecnología marina, climatología y meteorología, genoma, matemáticas, informática y uso sustentable de la biodiversidad.
Otro memorando establece un marco de cooperación en el área espacial, en el ámbito de las tecnologías espaciales y sus aplicaciones.
También se firmó un convenio marco de cooperación entre el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de Chile, así como dos convenios de cooperación entre el Ministerio de Agricultura, con los gobiernos de los Estados brasileño de Santa Catarina y Matto Grosso do Sul.