HOUSTON/SAN FRANCISCO.- Varias firmas de Wall Street ayudaron a algunos ex ejecutivos de Enron a crear esquemas para cometer fraude que les enriquecieron, pero que generaron pérdidas de 25.000 millones de dólares a los accionistas, según documentos presentados ante la Justicia.
Las acusaciones, que figuran en papeles presentados este lunes, están contenidas en una demanda colectiva enmendada de la junta de regentes de la Universidad de California, un accionista de peso de la firma, en representación de miles de otros accionistas de Enron, empresa de energía cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de mal manejo financiero.
"En vez de proteger al público del fraude de Enron, los banqueros, a sabiendas, optaron por convertirse en socios en el engaño", dijo William Lerach, el jefe de abogados de los demandantes.
"Ellos no eran solo participantes voluntarios, sino beneficiarios", agregó.
En una demanda enmendada de 500 páginas, los accionistas alegan que nueve firmas de Wall Street ayudaron a orquestrar y se beneficiaron del fraude financiero que condujo a la mayor quiebra en la historia de Estados Unidos el 2 de diciembre.
Una segunda demanda colectiva también fue presentada el lunes por los empleados de Enron que perdieron sus fondos de retiro. La nueva queja presentó acusaciones similares.
"El comportamiento indebido que este caso subraya no fue limitado a Houston (sede de Enron), sino que también ocurrió en Wall Street, donde los bancos de inversión de Enron y los abogados contribuyeron a crear, estructurar y vender los papeles que ayudaron a mantener la pirámide de Enron", afirma la demanda de los empleados, presentada ante un Corte de Distrito de Estados Unidos en Houston.
Acusaciones sin fundamentos
La acusación de los accionistas, también presentada ante la corte de distrito de Houston, nombró a los bancos de inversión Merrill Lynch & Co. Inc., Deutsche Bank AG, J.P. Morgan Chase & Co. Inc., Credit Suisse First Boston, Citigroup Inc., Barclays Bank Plc, Canadian Imperial Bank of Commerce, Bank of America Corp. y Lehman Bros. Holdings Inc.
"Creemos que no hay bases para esta demanda, y pretendemos defendernos vigorosamente contra ella", dijo el portavoz de Merrill.
Los ejecutivos de CIBC, Lehman, Bank of America, Deutsche Bank, Barclays, y CSFB no estuvieron disponibles de inmediato para comentar sobre el caso.
En la demanda, también fueron nombrados las firmas de abogados Vinson & Elkins de Houston, y Kirkland & Ellis de Chicago. Ambas representaron la sociedades no registradas en libros que condujeron al colapso de Enron. Las dos firmas también han dicho que lucharán contra las acusaciones.
En la demanda, ya habían sido nombrados 29 ejecutivos y directores de Enron y contadores de Andersen, firma de contabilidad que ha sido gravemente debilitada por su trabajo como auditora de Enron.
La demanda puede propinar un duro golpe a las firmas de Wall Street si se determina que tienen responsabilidad en la creación de transacciones fraudulentas diseñadas para engañar a los inversores.
Nuevas acusaciones de abuso de información privilegiada
Enron, en su cúspide, fue la séptima compañía de Estados Unidos en tamaño, antes de declararse en quiebra.
El sistema de la Universidad de California, que sostuvo una rueda de prensa para discutir la demanda en San Francisco, dijo que sus acciones en Enron perdieron 144,9 millones de dólares de su valor.
La demanda, la cual añadió más ejecutivos de Enron y otros individuos, inicialmente nombraba solamente a Andersen LLC y a 29 ejecutivos de Enron de alto rango porque la declaración de bancarrota congeló de inmediato todos los procesos legales presentados contra la compañía.
Andersen se ha convertido en un blanco menos atractivo para los demandantes que buscan recuperar más de 1.000 millones de dólares en pérdidas debido al acentuado deterioro de sus arcas y de su reputación. La firma de contabilidad enfrenta cargos por la presunta obstrucción a la justicia relacionados con la destrucción de documentos de Enron.
Los ejecutivos de Enron nombrados en la demanda incluyen al ex presidente Kenneth Lay, al ex presidente ejeuctivo Jeffrey Skilling y al ex presidente de Finanzas, Andrew Fastow.
Los ex ejecutivos han negado haber actuado indebidamente. El ex presidente ejecutivo de Andersen, Joseph Berardino, también fue nombrado. Berardino no pudo ser contactado para que se pronunciara sobre la acusación.
La demanda alega que Lay obtuvo en ganancias 184 millones de dólares, casi el doble del monto pensado previamente, a través de ventas de acciones con información privilegiada. Los recaudos son el centro de una investigación realizada por la FBI y por la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos.