EMOLTV

FMI fustiga a Argentina para que ordene su política fiscal y monetaria

Una vez más, el FMI llamó a las autoridades argentinas a no financiar el déficit fiscal mediante la emisión de bonos del Banco Central o el incumplimiento de la deuda, pero además pidió ordenar la política fiscal y monetaria para terminar con el excesivo gasto en que incurren las provincias del resto del país.

10 de Abril de 2002 | 18:38 | AFP
BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconsejó este miércoles al Gobierno de Argentina ordenar su política fiscal y le reclamó no financiarse con el Banco Central ni emitir bonos provinciales o incumplir los pagos de la deuda, a la vez que le recomendó adoptar objetivos explícitos de inflación, como Brasil tras la crisis de 1999, según un comunicado del organismo difundido en Buenos Aires.

"La raíz de la crisis está en las fallas de la política fiscal. La estructura de las finanzas públicas de Argentina (gobiernos federal y provinciales) ha incrementado el gasto a un nivel que ya no es posible financiar de manera ordenada", indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una declaración de prensa.

El organismo multilateral dijo que "tampoco es viable la opción de recurrir al financiamiento del Banco Central por la vía de la inflación o a otras formas desordenadas, como la emisión de bonos provinciales o el incumplimiento de los pagos de la deuda".

La misión que encabeza el indio Anoop Singh, director de operaciones especiales del Fondo, dijo que la entidad multilateral está "firmemente decidida a ayudar a Argentina para que encuentre la forma de salir de esta crisis y recuperar un crecimiento sostenido", con auxilio financiero "una vez que se arme un programa sólido".

El FMI aconsejó reformar leyes que regulan las empresas para incentivar la inversión y arreglar las deudas, además de permitir una libre flotación del peso.

"Un ancla de carácter más permanente sería la adopción de un régimen cabal de objetivos explícitos de inflación como el adoptado por Brasil tras las dificultades que pasó en 1999 y el Banco Central está trabajando para crear las condiciones que permitan establecer lo antes posible un régimen de esta naturaleza", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?