EMOLTV

Precio del crudo subió un 11% esta semana en Nueva York

El petróleo de Texas se ha encarecido 2,81 dólares desde el lunes, como consecuencia del fuerte descenso de las reservas almacenadas en Estados Unidos y del conflicto del Medio Oriente, entre otros factores.

19 de Abril de 2002 | 17:47 | EFE
NUEVA YORK.- El precio del crudo subió un 11 por ciento esta semana en Nueva York y terminó hoy, viernes, al alza, por quinta sesión consecutiva, aunque en una sesión muy volátil.

El precio de los contratos para mayo del Petróleo Intermedio de Texas, el de referencia en Estados Unidos, subió 0,20 dólares y quedó a 26,38 dólares por barril.

Los contratos para junio del crudo Brent que se negocia en Nueva York también registraron un ascenso, en este caso de 0,17 dólares, para quedar a 25,47 dólares por barril.

El crudo de Texas se ha encarecido 2,81 dólares o un 11 por ciento desde el lunes, como consecuencia del fuerte descenso de las reservas almacenadas en Estados Unidos y del conflicto del Medio Oriente, entre otros factores.

El ministro saudita de Relaciones Exteriores, príncipe Saud al Faisal, reiteró durante una visita a Rusia que su país no utilizará el petróleo como arma en contra de las naciones occidentales que apoyan a Israel, lo que afianzó la confianza de los operadores en cuanto a la continuidad de los suministros desde la región.

Irak decretó el pasado 8 de abril la suspensión de sus exportaciones por un mes, como medida de protesta por la incursión israelí en los territorios palestinos, que ha ocasionado centenares de muertos en Cisjordania.

Irán, que como Irán y Arabia Saudita pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), apoya la medida, pero ha reconocido que un embargo general de los productores árabes no se materializará mientras Arabia Saudita y Kuwait, entre otros países, persistan en su rechazo a tan drástica medida.

La progresiva retirada de las tropas israelíes de algunas localidades palestinas también ha aliviado algo las tensiones en los mercados del petróleo y ha dado lugar a descensos ocasionales en el precio del crudo, que bajó durante la sesión neoyorquina hasta los 25,55 dólares por barril.

Sin embargo, el anuncio del Fiscal General, John Ashcroft, de que el Gobierno había recibido "información no confirmada" de posibles ataques terroristas contra instituciones financieras estadounidenses en el noreste de EE.UU., hizo que el precio del crudo recuperase la tendencia al alza poco antes de concluir la sesión.

Los operadores del mercado del crudo reajustaron así sus posiciones en un intento por evitar que acontecimientos imprevistos durante el fin de semana muevan los precios al alza antes de reanudarse la sesión del lunes en Nueva York, lo que refleja también el clima de incertidumbre que predomina en el mercado.

Los operadores esperan además un nuevo descenso en las reservas de crudo, gasolina y destilados en los depósitos de EE.UU., al considerar que las alteraciones en la producción y en los envíos registrados en Venezuela e Irak se reflejarán en los datos que llegarán el miércoles al mercado.

El descenso en más de cinco millones de barriles de las reservas almacenadas de crudo, anunciado en esta semana, provocó el miércoles un aumento de 1,19 dólares o de un 4,7 por ciento en el precio del barril de crudo de Texas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?