SANTIAGO.- El grupo financiero Santander Central Hispano (SCH) definió hoy la plana administrativa que tendrá su futuro "gran banco" en Chile, una vez que finalice el proceso de fusión de sus dos filiales, el Banco Santiago y el Santander.
El director general del SCH, Marcial Portela, y el ejecutivo del grupo Benigno Rodríguez comunicaron a los empleados de ambas entidades chilenas los nombres de los 20 administrativos que a fines de este año estarán a cargo de las divisiones del nuevo banco, según informó el conglomerado español.
"Se decidió que en la administración del nuevo banco participarán once ejecutivos del Santiago, mientras que nueve provendrán del Santander Chile", destacó el SCH en un comunicado.
Fue nombrado como presidente del banco, Mauricio Larraín, quien era vicepresidente del Santander Chile, mientras que la gerencia general la asumirá Fernando Cañas, quien ejercía el mismo cargo en el Banco Santiago.
La dirección de la Banca Global estará en manos del actual gerente general del Santander Chile, Oscar Von Chrismar.
A la Banca Global se reportarán la tesorería, la Banca Corporativa, la Inmobiliaria, la de Grandes Empresas, la de Leasing y Factoring, y la de Empresas, precisó el grupo español.
El SCH pagó el pasado martes 675 millones de dólares al Banco Central de Chile por el 35,45 por ciento de las acciones del Santiago.
El conglomerado, que ya tenía el 43,5 por ciento del Banco Santiago, compró la semana pasada el 35,4 por ciento de la propiedad accionarial del Santiago al instituto emisor, que fracasó en su propósito de vender el paquete accionarial en subasta pública.
Con ello, el SCH asumió el control total del Santiago, al lograr el 79 por ciento de las acciones, porcentaje suficiente para iniciar el proceso de fusión del Santiago con el Santander Chile, el otro banco que el grupo posee en el país.
La fusión configurará una sociedad que estará a la cabeza del sistema bancario chileno, pues tendrá una participación de mercado del 27 por ciento medida por su volumen de créditos, con lo cual acumulará 7 puntos más que su competidor más cercano, el recién fusionado banco De Chile-Edwards, propiedad del grupo local Luksic.