EMOLTV

Exportadores se muestran complacidos por acuerdo con la Unión Europea

Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores, estimó que este convenio permitió colocar al país en una situación de privilegio nunca antes vista con una perspectiva llena de oportunidades.

26 de Abril de 2002 | 13:06 | Orbe
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Exportadores, Ronald Bown, recibió con satisfacción el acuerdo alcanzado entre Chile y la UE con miras a establecer un Tratado de Libre Comercio, señalando que éste se traducirá en un apoyo a la actividad agrícola nacional.

"El documento consensuado nos llena de satisfacción y estamos ciertos que será un decidido apoyo a la actividad agrícola nacional, contribuyendo en forma relevante al desarrollo y crecimiento de nuestro país", afirmó Bown.

Asimismo, destacó las gestiones realizadas por la Cancillería y la incorporación del sector privado al proceso de negociaciones que, sostuvo, permitió colocar al país en una situación de privilegio nunca antes vista con una perspectiva llena de oportunidades.

En tal sentido, expresó su confianza de que los trámites necesarios para finiquitar este proceso se cumplan a la brevedad "para así comenzar a trabajar en función de materializar los innumerables beneficios que este acuerdo representa para nuestro país".

Fruta fresca

Además, indicó que los acuerdos alcanzados serán de gran beneficio para Chile y en particular destacó que en el ámbito vinculado a los envíos de fruta fresca obtuvo importantes concesiones arancelarias que le permitirán un acceso más competitivo a un mercado que representa cerca de un 25 por ciento de las exportaciones de fruta fresca nacional.

"Estamos ciertos que en consideración a la expansión geográfica e integración de nuevos consumidores que se materializará en la UE en el corto y mediano plazo, la UE constituirá para la fruta un mercado de gran relevancia", afirmó.

Bown señaló que lo que respecta a los dos productos más importantes de ese rubro, manzanas y uva de mesa, las concesiones acordadas permitirán abordar el mercado europeo con un arancel cero en el caso de las primeras, y con un arancel de 0 por ciento para casi el 40 por ciento del volumen exportado a Europa en uva de mesa, mientras que a la diferencia se le aplicará un arancel equivalente al actual (8%), desgravado en forma lineal en un plazo de cuatro años a partir del 2003.

El dirigente agregó que también se obtuvo una importante concesión para el kiwi chileno el que llegará a un arancel cero en cuatro años al igual que las peras.

En tanto, dijo que las exportaciones de espárragos y ciruelas no quedarán afectas a arancel alguno a partir del próximo año, mientras que se lograron importantes avances en cebollas con arancel cero y ajos para el cual se fijó una cuota con arancel cero.

En lo que respecta a nectarines, duraznos y damascos, Bown señaló que "lamentablemente estos estarán sujetos a un periodo de desgravación de siete años para llegar a arancel cero, lo que si bien constituye un avance importante respecto al actual condición de entrada de ese producto, no cumplió con las expectativas del sector respecto de productos que ingresan al mercado en un periodo en que no existe prácticamente competencia doméstica".

Bown dijo que a partir de este logro el sector exportador deberá realizar esfuerzos especiales y añadir recursos, reevaluando además la visión estratégica en los aspectos promocionales de las exportaciones chilenas, "ello destinado a impulsar y motivar a los exportadores nacionales a considerar las posibilidades que abre este acuerdo a fin de obtener el mayor provecho para nuestro país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?