EMOLTV

Agricultores acusan a Estados Unidos de reafirmar medidas proteccionistas

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Andrés Santa Cruz, señaló que ante la aprobación en el Senado norteamericano de una enmienda que limita el poder del Ejecutivo para negociar acuerdos comerciales con otros países "no podemos competir".

15 de Mayo de 2002 | 15:50 | EFE
SANTIAGO.- Los empresarios agrícolas dijeron hoy que la aprobación en el Senado estadounidense de una enmienda que limita el poder del Ejecutivo para negociar acuerdos comerciales con otros países reafirma que el proteccionismo va "en aumento" en las naciones desarrolladas.

"No podemos competir con programas crecientes de ayuda de las tesorerías de otros países", señaló Andrés Santa Cruz, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, para agregar que Chile lamentablemente no tiene los ingresos necesarios para poder tomar medidas similares.

"Esta decisión reafirma lo que tantas veces hemos dicho, que el proteccionismo agrícola en los países desarrollados día a día va en aumento porque ellos han entendido la importancia que tiene la vida rural", señaló Santa Cruz.

En opinión del dirigente, es imposible que Chile pretenda que los agricultores locales puedan competir libremente antes tales medidas ya que se sacan de discusión todos los temas relacionados con leyes "anti dumping" y otras protecciones contra precios injustos o importaciones subsidiadas.

Ayer, martes, el Senado de EE.UU. aprobó una enmienda al proyecto de ley de Autoridad de Promoción Comercial (TPA) que limita el poder de negociación del presidente George Bush.

Con ello se permite que el Congreso modifique acuerdos concertados por el Presidente de EE.UU. si considera que podrían perjudicar a la industria estadounidense.

El dirigente hizo estas declaraciones después de la firma de un acuerdo de capacitación a trabajadores agrícolas en medio ambiente y nuevas tecnologías.

Santa Cruz explicó que los agricultores chilenos tendrán que buscar ahora mecanismos que permitan restar peso a esta medida y evitar en lo posible las distorsiones que pueda generar su aplicación.

"Los agricultores tendremos que mejorar la competitividad en nuestro sector y buscar programas de apoyo con los recursos que tenemos y dada la realidad de nuestro país", destacó el titular de los empresarios agrícolas chilenos.

Santa Cruz dijo a la agencia EFE que con la nueva enmienda del Senado de EE.UU. se ve muy lejano "un pronto" tratado de libre comercio entre Chile y ese país, tal como lo previeron las autoridades chilenas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?