SAO PAULO.- Los mercados brasileños se embarcaron en una acelerada carrera de pérdidas este viernes, cuando el real alcanzó su mínimo histórico, negociado a 2,84 por dólar, en una segunda jornada de fuerte contracción que también afectó a la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
El real cerró en baja de 2,4%, cotizado a 2,84 por dólar, superando su mínimo histórico anterior, de septiembre pasado (2,835 por dólar), cuando el país sufría una fuerte volatilidad. El jueves el real ya se había depreciado 2,1%.
La Bolsa de Valores de Sao Paulo cerró en baja de 4,68%, con su principal índice, el Bovespa, en 10.397 puntos, después de contraerse 5,08% el jueves, el registro más bajo también desde septiembre pasado.
Una oferta de papeles con indexación en el cambio, confirmada por el Banco Central, ayudó a contener los mercados durante varias horas en la mañana, pero sucumbieron posteriormente, sobre todo a la rebaja de la perspectiva externa sobre la economía del país.
Las autoridades brasileñas intentaron lanzar un mensaje de tranquilidad. El presidente del Banco Central, Arminio Fraga, aseguró que el momento es "coyuntural" y que el organismo tiene medios para enfrentar la crisis.
El ministro de Hacienda, Pedro Malán, afirmó que "Brasil es mayor que esa turbulencia", y consideró que la disparada del riesgo país, que por segundo día consecutivo fue el más alto del mundo detrás de Argentina, "no encuentra ningún justificativo en los fundamentos de la economía brasileña", que no han cambiado.
"Lo que ha ocurrido este viernes se llama pánico. Fue como si ya estuviéramos en el segundo turno electoral y (Luiz Inácio) 'Lula' (Da Silva, candidato a la presidencia de Brasil en las elecciones de octubre por la izquierda) tuviera ventaja absoluta. No tiene fundamento", afirmó a la AFP el analista de la corredora Sudameris, Favio Gaudino.
"Hay un exceso de pesimismo" afirmó a la AFP el economista jefe de la Federación Brasileña de Asociaciones de Bancos (Febraban), Roberto Torster, quien consideró que no hay riesgos en Brasil, porque su deuda es administrable, y su gobierno ha demostrado responsabilidad fiscal. También el ministro de Hacienda insistió en que la deuda "es administrable".
El mercado está sensibilizado por una degradación de la perspectiva de la nota de la deuda en divisas del país por parte de la agencia de calificación Moody's, a la que se sumó Fitch, y también con la decisión, el miércoles, del BC de mantener la tasa de interés.
Asimismo, la perspectiva de las elecciones y el auge de la izquierda continúan perturbando el mercado, temeroso de que un próximo gobierno no enfrente los altos compromisos de deuda, aunque 'Lula' se esfuerza en asegurar lo contrario.
La peor baja histórica del real desde su creación en 1994 había ocurrido hasta ahora el 21 de septiembre de 2001, tras los atentados terroristas de Estados Unidos, cuando el país enfrentaba una fuerte volatilidad con el temor de que se repitiera una situación como la argentina y además sufría una grave crisis energética.
Entonces el real alcanzó los 2,835 por dólar. Desde entonces, el real había comenzado a estabilizarse, hasta el pasado mayo cuando se divulgaron sondeos confirmando el favoritismo de la izquierda.