EMOLTV

Hang Seng cerró al alza

El índice de la bolsa de Hong Kong subió 178,93 puntos y se quedó en los 10.518,09 puntos al cierre de una sesión cuyo volumen de negocios alcanzó los 847 millones de dólares (864 millones de euros).

27 de Junio de 2002 | 07:51 | EFE
HONG KONG.- Los bancos y las inmobiliarias se beneficiaron este jueves, de un rebote técnico tras las pérdidas de las víspera que permitió a la Bolsa de Valores de Hong Kong acabar la jornada con una subida del 1,57 por ciento.

El índice Hang Seng subió 178,93 puntos y se quedó en los 10.518,09 puntos al cierre de una sesión cuyo volumen de negocios alcanzó los 847 millones de dólares (864 millones de euros).

El subíndice financiero ganó 266,28 puntos (1,43%), hasta los 18.848,71 puntos; el inmobiliario, 256,80 puntos (1,87%), hasta los 13.991,62 puntos; y el industrial y comercial, que incluye a las operadoras de telefonía móvil y tecnológicas, 78,16 puntos (1,16%), hasta los 4.842,06 puntos.

El índice de las ’’fichas rojas’’, representativo de las empresas chinas radicadas en Hong Kong, creció 13,51 puntos (1,16%), hasta los 1.176,28 puntos.

Los valores H, indicativos de las compañías estatales de China, aumentaron 12,81 puntos (0,60%), hasta los 2.141,10 puntos.

Los títulos bancarios e inmobiliarios fueron los más beneficiados en la jornada bursátil.

El grupo bancario HSBC, que aportó un cuarto del impulso recibido por la Bolsa, se elevó un 1,44 por ciento, hasta los 11,31 dólares (11,55 euros) por acción; y Hang Seng Bank, una unidad del anterior, un 1,52 por ciento, hasta los 10,67 dólares (10,89 euros).

La inmobiliaria Sun Hung Kai Properties ganó un 2,16 por ciento, hasta los 7,50 dólares (7,75 euros); y Cheung Kong, un 1,56 por ciento, hasta los 8,33 dólares (8,50 euros).

El gigante de las telecomunicaciones Hutchison Whampoa recobró un 2,63 por ciento, casi lo retrocedido la víspera, y se cotizó a 7,50 dólares (7,65 euros) por título.

China Unicom, la principal operadora de telefonía móvil de China, subió un 1,57 por ciento, hasta los 2,91 dólares (2,97 euros) por acción; mientras que su rival China Unicom permaneció en los 77 centavos de dólar (78 céntimos de euro).