WASHINGTON.- El ex presidente de WorldCom, Bernard Ebbers, estaba al tanto de los fraudes que se realizaban en la empresa de telecomunicaciones, reveló hoy, jueves, un miembro del Comité de la Cámara de Representantes que investiga el escándalo.
En una entrevista para la cadena de televisión CNN, el presidente del Comité de Comercio y Energía, Billy Tauzin, señaló que la información fue dada a conocer por el ex director ejecutivo de WorldCom, Scott Sulivan, a abogados de la empresa.
Sullivan fue despedido por su responsabilidad en el escándalo que estalló a fines del mes pasado cuando se reveló que casi 4.000 millones de dólares de gastos de WorldCom habían sido transferidos de manera fraudulenta a cuentas de inversiones de capital.
Sullivan "admitió a esos abogados que el presidente de la empresa, Bernie Ebbers, sabía que millones de dólares, centenares de millones de dólares, habían sido trasladados al renglón de deudas de capital", dijo Tauzin.
El republicano de Luisiana manifestó que "ésta es la primera prueba" de que el presidente de la empresa "sabía que los libros de contabilidad se estaban cocinando".
Ebbers renunció a su cargo el 30 de abril en medio de una abrupta caída de las acciones de la empresa y revelaciones de que había recibido préstamos personales por más de 400 millones de dólares.
Tanto Ebbers como Sullivan comparecieron esta semana ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Ambos se negaron a formular declaraciones sobre su participación en el caso acogiéndose a la Quinta Enmienda de la Constitución para no incriminarse.
Ebbers se limitó a formular una declaración en la que afirmó que al concluir la investigación se determinará "que no estuve involucrado en ninguna conducta delictiva o fraudulenta mientras estuve en WorldCom".
La Comisión del Mercado de Valores (SEC) ha presentado cargos civiles de fraude contra WorldCom, la última de las grandes corporaciones estadounidenses que han sido blanco de denuncias de maniobras contables ilegales.