HAMBURGO.- Una nueva ventana se ha abierto para que empresarios chilenos y de toda América Latina puedan estrechar vínculos y concretar negocios en Europa. La Asociación Ibero-América, con sede en Hamburgo, Alemania, inauguró en Internet un espacio especialmente diseñado para que las empresas latinoamericanas y del Caribe se muestren a sus similares del viejo continente.
A través de una página web, las compañías podrán ingresar, en inglés y español, su catálogo de productos y prestación de servicios, y el tipo de contacto de negocios que deseen establecer. Una vez ingresados los datos, éstos serán analizados y clasificados según ramas de actividad económica y tipos deseados de contacto, y puestos a disposición de empresas alemanas y europeas interesadas en generar negocios.
"Creemos que esta plataforma es un medio de contacto directo y específico para satisfacer las necesidades de los empresarios interesados en invertir", sostuvo Frank Westermann, gerente general de la asociación.
La bolsa de contactos está disponible desde la semana pasada en
http://www.lateinamerika-business-plattform.de. El registro en el sitio es gratuito para las empresas latinoamericanas y para las compañías europeas asociadas al organismo. Para aquellas que no sean socias, el costo de registro es de 150 Euros al año.
La Asociación Ibero-América fue fundada en 1916 por comerciantes hamburgueses, y tiene como principal objetivo fomentar y profundizar las relaciones económicas entre Alemania, Europa y Latinoamérica.
Es un organismo sin fines de lucro que mensualmente informa a sus socios a través de un boletín y de congresos, sobre la situación política y económica de los países de la región, sobre sus proyectos de inversión, reglamentos y estadísticas del comercio exterior, créditos, factores especiales de riesgo, entre otros aspectos.
Además asesora a sus miembros en la búsqueda de nuevas posibilidades de compra y venta, de cooperación y de inversión, así como en el establecimiento de contactos con posibles socios y autoridades de la región.
"Nosotros en Alemania vemos muchas posibilidades de negocios con América Latina, y queremos una competencia amistosa con Estados Unidos por ese mercado", afirmó Westermann.
Actualmente, la asociación cuenta con alrededor de 400 miembros de diferentes sectores de la economía exterior de Alemania, como la industria, loa banca, el comercio, el transporte, el derecho y el asesoramiento económico.
Chile se ve lejano, pero sólido
A juicio de Frank Westermann, gerente de la Asociación, en Alemania "Chile se ve como un mercado lejano y pequeño", pero en cuanto a reputación "no hay ningún país en América Latina que goce de mejor ranking en cuanto a estabilidad en la economía y la política".
El economista manifestó su seguridad en que una vez que se apruebe en los parlamentos europeos el acuerdo comercial con Chile, el interés de los empresarios en Europa por invertir en el país va a ser muy grande, pero no así a la inversa, tomando como ejemplo lo que ha sido la experiencia con México.
"El Gobierno chileno tendrá la tarea de convencer a los empresarios de su país de establecer negocios en Europa", afirmó.
Westermann se mostró confiado, además, en que "con el decrecimiento de la economía de Estados Unidos, los empresarios reconsideren la decisión de invertir allá, vean que los negocios con el vecino grande no funcionan, y se decidan a venir a Europa".