SANTIAGO.- El diputado de la Democracia Cristiana (DC) y presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Pablo Lorenzini, anunció hoy que junto con solicitar una investigación para determinar si ha existido o no alguna especie de concertación o actitud monopólica en torno al alza de los precios de los combustibles, pedirá que se reponga y reestudie el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), como una forma de superar las variaciones en el precio del crudo que, finalmente, terminan por afectar a la clase media del país.
El parlamentario agregó que junto con el diputado Carlos Vilches, propondrán al Gobierno que el FEPP vuelva a ponerse en discusión y, buscando mecanismos para que efectivamente se cumplan los objetivos iniciales de la ley, atenuar las variaciones de los precios de venta internos de los combustibles derivados del petróleo, motivadas por fluctuaciones de sus cotizaciones internacionales.
Según explicó Lorenzini, por diversas razones hubo problemas en la metodología y cálculos de las variaciones en los precios y en algunas ponderaciones, lo que finalmente ha dejado desprotegidos y vulnerables a los consumidores frente a estas últimas alzas.
Cabe recordar que, según lo anunció la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), a contar del próximo lunes, las gasolinas en sus tres octanajes subirán entre ocho y 15 pesos por litro, debido a las variaciones que se han generado en el mercado internacional de referencia y el alza del dólar.
El diputado DC reiteró su preocupación sobre la materia e insistió en que "si no encontramos un mecanismo para poder amortiguar estas alzas, quienes seguirán pagando por aquello son las familias de clase media, los pequeños y medianos empresarios, que gota a gota ven cómo sus ingresos disminuyen producto de estas alzas que, por lo demás, van desencadenando una sumatoria de otras alzas en diversos productos y servicios".
En directa relación con los consumidores, Pablo Lorenzini subrayó que pedirá al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y a la Fiscalía Nacional Económica, que se investiguen posibles prácticas monopólicas.
"La verdad es que nos llama profundamente la atención que cada vez que hay una baja en el precio, lo que por lo demás no ocurre a menudo, las estaciones de servicio se demoren más allá de la cuenta en bajar los precios. Pero ante un alza, lamentablemente, vemos cómo corren a subir los precios, superando en algunas ocasiones el porcentaje anunciado".
Finalmente, el legislador dijo que "hay que investigar si acá hay una coordinación o una actitud monopólica de las bencineras que esté perjudicando a los consumidores, por lo que no sólo debe actuar el Sernac, sino también la Fiscalía Nacional Económica. Recurriremos a todas las instituciones que tengan que ver con este tema, para determinar efectivamente si aquí hemos estado o no frente a alguna infracción a las leyes antimonopólicas que existen en nuestro país".