MONTEVIDEO.- El Banco Central uruguayo decretó hoy un feriado bancario de un día, en medio de una fuerte fuga de depósitos que sacude al sistema financiero.
"Va a ser feriado bancario por hoy (martes). Todavía el directorio está reunido y todavía no sabemos por qué" tomó la decisión, dijo a Reuters un portavoz de la entidad.
La medida llega en momentos en que las reservas del Banco Central acumulan en lo que va del año una caída de 76,6 por ciento, a 725 millones de dólares, producto de la salida de fondos de los bancos, que perdieron 33 por ciento de sus depósitos entre enero y junio.
Con la economía uruguaya sin crecimiento desde 1999 en parte por su exposición a la turbulenta Argentina, el principal disparador de la corrida es el temor a que el Gobierno siga los pasos de Buenos Aires y congele los depósitos en las entidades financieras para frenar la salida.
Hasta ahora, el Gobierno uruguayo se opuso a tomar una decisión de este tipo y afirmó que dejaría que colapsen las entidades que hicieran falta para evitar un congelamiento.
Salvo el estatal Banco República que opera desde las 11:00 horas locales (14:00 horas GMT), los bancos en Uruguay abren sus puertas entre las 13:00 y las 17:00 horas.
Cae el peso
La incertidumbre causada por el sorpresivo anuncio del Banco Central, hizo caer el peso uruguayo 22,85 por ciento, a 35 unidades por dólar a las 15:00 horas GMT en las casas de cambio.
"Tuvimos que subir el precio (del dólar) porque tenemos que cubrirnos dado que no hay para hoy (martes) precios de referencia", dijo a Reuters un operador refiriéndose a que el mercado de cambio interbancario no operará por el feriado.
Con esto, el peso uruguayo ya acumula una caída de 50 por ciento desde el 18 de junio, el último día hábil antes que el Gobierno decidiera abandonar un sistema de bandas y dejarlo flotar libremente en un intento por reactivar una economía estancada desde 1999.