EMOLTV

Casa Blanca intenta reparar tensiones con Brasil tras discurso del secretario del Tesoro

El portavoz del gobierno de George Bush reiteró la confianza que mantiene su país en las instituciones brasileñas, como una forma de limar las asperezas provocadas por las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU, quien manifestara su desconfianza ante el destino de la ayuda del FMI.

30 de Julio de 2002 | 19:06 | EFE
WASHINGTON.- La Casa Blanca intentó limar las tensiones diplomáticas creadas por las polémicas declaraciones del secretario del Tesoro, Paul O’Neill, sobre América Latina y subrayó su apoyo a la asistencia financiera internacional para Brasil.

"El uso que Brasil ha dado a la ayuda recibida ha sido efectivo", dijo hoy martes el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, después de que el gobierno de Fernando Henrique Cardoso reclamase una explicación por las alusiones de O’Neill sobre el posible desvío de pasadas asistencias multilaterales hacia bancos suizos.

Fleischer afirmó que el gobierno de George W. Bush tiene "una gran confianza" en el equipo económico brasileño, que mañana miércoles inicia en Washington negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de un nuevo acuerdo que calme a los mercados.

O’Neill, que la próxima semana viajará a Brasil, Argentina y Uruguay, dijo el domingo que esas naciones "deben poner en marcha políticas económicas que aseguren que, cuando llegue la asistencia, produzca algo bueno y no simplemente se marche del país hacia cuentas de bancos suizos’’.

En Argentina el secretario del Tesoro declaró que el dinero de "los carpinteros y fontaneros estadounidenses no debería ir a ese país" y, sobre Brasil, se mostró recientemente en contra de un aumento de la ayuda internacional, comentarios que fueron posteriormente matizados por el gobierno de Bush.

La respuesta a las últimas declaraciones de O’Neill ha sido especialmente dura en Brasil, donde el Gobierno las ha calificado de inaceptables, al tiempo que aseguró que provocaron una mayor caída del real, en momentos en que la desconfianza es generalizada en las bolsas del país.

También se sumó a las críticas contra el secretario estadounidense, la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI), que condenó este martes las declaraciones de Paul O’Neill, al calificarlas como una "ofensa" al país.

La CNI expresó su apoyo a la reacción del gobierno brasileño, y pidió a las autoriades estadounidenses que desautoricen el comportamiento "insólito" del secretario del Tesoro, para preservar "los lazos históricos de cordialidad y cooperación" entre Estados Unidos y Brasil.

También expresó su molestia el candidato a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en los sondeos, quien afirmó que la declaración fue "irrespetuosa con Brasil. No es posible aceptar eso".

"Creo que si nuestras autoridades constituidas se respetasen, ningún secretario estadounidense diría insinuaciones graves como dijo (O’Neill) sobre Brasil", afirmó Lula, y advirtió: "Si (O’Neill) tiene pruebas de que de Brasil sale dinero para cuentas suizas, que lo diga".

La Casa Blanca salió al paso de estas críticas y reaccionó de inmediato, asegurando que Estados Unidos seguirá apoyando la asistencia financiera internacional para Brasil. "Esa es la posición del presidente y la posición de la administración, incluido el secretario (del Tesoro), desde luego", afirmó el portavoz del palacio de Gobierno.

El mensaje de la Casa Blanca se produce un día antes de que una misión brasileña inicie negociaciones con el FMI, en las que se discutirá una posible prórroga del programa actual que mantiene con Brasil por 15.000 millones de dólares, que vence a final de año.

Aunque en un primer momento el gobierno brasileño había señalado que no negociaría la continuidad del programa ante la cercanía de las elecciones presidenciales de octubre, ahora parece inclinarse por un acuerdo de transición debido a la actual crisis económica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?