MONTEVIDEO.- Cinco banqueros uruguayos -entre los que se encuentran los miembros del llamado Grupo Velox, Jorge y Dante Peirano Basso- fueron detenidos e incomunicados este martes a la espera de una nueva instancia indagatoria que se cumplirá el miércoles.
Los otros detenidos son Mario Sancristóbal, Juan Domingo Ratín y Marcelo Guadalupe, todos ellos ex jerarcas del Banco de Montevideo, actualmente en proceso de liquidación, del que eran propietarios los hermanos Peirano Basso, confirmó a la AP el ministro del Interior Guillermo Stirling.
Estos banqueros están acusados por los ahorristas de presuntas maniobras dolosas.
También sobre los responsables del Banco Montevideo pesa una denuncia penal presentada por el Banco Central del Uruguay por las supuestas irregularidades que motivaron su intervención.
El subsecretario del Interior Daniel Borrelli aclaró también que Juan y José Peirano Basso siguen prófugos. Sobre ellos pende un pedido de captura en Paraguay.
El juez penal Pablo Eguren, ante quien comparecen los banqueros, confirmó la instancia judicial, aunque no brindó declaraciones al término de la primera jornada de investigaciones.
Los Peirano Basso detenidos forman parte del poderoso grupo empresarial Velox, con un banco de igual nombre en la capital argentina, del Banco Alemán de Paraguay, del Trade & Commerce Bank de las islas Gran Caimán también en proceso de liquidación y del Banco Montevideo que estaba fusionado a la Caja Obrera. También poseen financieras y supermercados en Argentina, Perú y Chile, entre otros bienes, como campos en Uruguay.
Juan y José Peirano Basso tienen un pedido de captura internacional solicitada por la justicia paraguaya por la caída del Banco Alemán mientras Dante era director del Banco Montevideo.
Dante Peirano Basso había prestado declaración ante el juez Eguren la semana pasada, desconociéndose otros detalles.
A fines de julio, en medio de una dura crisis financiera, el Banco Central del Uruguay había intervenido los bancos Montevideo y la Caja Obrera, con separación de sus autoridades y ambas entidades entrarán en proceso de liquidación.
Trascendió que el Banco Central durante el período previo y durante los días de intervención debió volcar unos 200 millones de dólares al Banco Montevideo en respuesta a los compromisos con su cartera de clientes.
Se desconoce el monto de las supuestas maniobras efectuadas, pero en su momento, según fuentes sindicales bancarias, se calculó que unos 87 millones de dólares fueron transferidos desde el Banco Montevideo hacia el TCB de las islas Gran Caimán.
La detención de los Peirano Basso se produjo un día después de la reapertura de los bancos, que estuvieron cerrados la semana pasada ante la ingente crisis que afecta al sector financiero.