EMOLTV

26 transnacionales integran las cien entidades económicas mas grandes del mundo

Informe dado a conocer por las Naciones Unidas dice que la mayor de ellas es la ExxonMobil. El documento, al referirse a países latinoamericanos, sitúa a Chile en el lugsr 44, adelante de Perú (48) y detrás de Colombia (42).

12 de Agosto de 2002 | 11:48 | AP
GINEBRA.— Veintinueve de las 100 entidades económicas más grandes del mundo son corporaciones transnacionales, y la mayor de ellas, ExxonMobil, está por encima de Perú, Cuba, Uruguay, República Dominicana y Guatemala, entre muchos otros países, según un informe de las Naciones Unidas difundido el lunes.

La gigantesca empresa de combustibles ocupa el puesto 45 en la lista, dos lugares antes de General Motors, que también supera las economías de los países citados, precisa la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD.

Los países están enumerados según el producto interno bruto, mientras que las corporaciones figuran según su "valor agregado", la suma de ingresos previos al pago de impuestos, amortización y depreciación para el 2000.

Estados Unidos encabeza la lista con un PIB de 9,8 billones (correcto) de dólares, más del doble que su escolta, Japón. ExxonMobil tiene un valor agregado de 63.000 millones de dólares, delante de Perú, con 53.000 millones.

Entre las naciones latinoamericanas, Brasil está en noveno lugar, México décimo y Argentina decimoséptimo. Luego le siguen Venezuela (33), Colombia (42), Chile (44), Perú (48), Cuba (72), Uruguay (82), República Dominicana (83) y Guatemala (88).

Entre las empresas están ExxonMobil Corp. (45), General Motors Corp. (47), Ford Motor Co. (55), DaimlerChrysler AG (56), General Electric Co. (58), Toyota Motor Corp. (59), Royal Dutch/Shell (62), Siemens AG (65), BP PLC (68), Wal-Mart Stores Inc. (69), IBM Corp. (70), Volkswagen AG (71), Hitachi Ltd. (73) y otras ocho entre las 100 mayores entidades económicas del mundo.

La UNCTAD dijo que las 100 mayores empresas transnacionales representaron el 4,3% del producto interno bruto del mundo en el 2000, en comparación con el 3,5% en 1990.