EMOLTV

Bolsas de Nueva York cerraron en alza por subida de tecnológicas

El índice Dow Jones rompió dos días consecutivos en negativo para cerrar con una recuperación del 3,08 por ciento hasta los 8.743,31 enteros, la subida más grande en dos semanas. En tanto, el Nasdaq se recuperó aún más y terminó ganando un 5,12 por ciento hasta las 1.334,30 unidades.

14 de Agosto de 2002 | 18:17 | EFE
NUEVA YORK.- Las bolsas de Nueva York rebotaron hoy con fuerza por una combinación de factores y cerraron con importantes ganancias que colocaron a sus principales índices en los niveles más altos desde el mes de julio.

El proceso de certificación de cuentas de las grandes empresas, que podría aportar confianza a los inversores, la fortaleza del dólar y los bajos precios de algunos títulos desencadenaron una subida de los valores tecnológicos que afectó al final a todo Wall Street.

Hoy finaliza el período concedido por la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) para que 697 directores generales y presidentes de grandes empresas certifiquen los resultados del último trimestre de acuerdo con la nueva legislación aprobada.

El volumen de negocio fue bastante significativo para tratarse de una jornada de mediados de agosto, lo que hace presagiar a algunos analistas que quizá se trate del inicio de una subida consistente que permita lograr que el año 2002 no sea completamente negativo.

El índice Dow Jones de Industriales, el más significativo de Wall Street, rompió dos días consecutivos en negativo para cerrar con una recuperación del 3,08 por ciento (o 260,92 puntos) hasta los 8.743,31 enteros, la subida más grande en dos semanas.

El elemento negativo estuvo en el regreso de la volatilidad que experimentó el mercado y que quedó patente en el dato de que el Dow Jones fluctuó durante la jornada 380 puntos, al comenzar el día con una fuerte caída que le hizo perder más de 100 unidades.

El mercado Nasdaq, donde cotizan las principales empresas de nuevas tecnologías, computadores e Internet, se recuperó aún más y terminó ganando un 5,12 por ciento (o 65,02 puntos), hasta las 1.334,30 unidades, tras perder unos 37 puntos el martes.

El índice S&P 500, que mide la variación de las acciones de las 500 empresas principales del país, y que también comenzó el día en territorio negativo, terminó con una subida de 35,41 puntos (o un 4.00 por ciento) hasta los 919,62.

Las ganancias al final de la jornada fueron muy generalizadas y afectaron tanto a los valores financieros como Citigroup (+2,14 dólares hasta los 35,42), como al de los grandes almacenes como Wal-Mart (+3,91 dólares hasta los 52,62).

Los valores tecnológicos estuvieron claramente a la cabeza de las subidas y así el "gigante" informático Microsoft ganó 2,65 dólares, o un 5,65 por ciento, hasta los 49,71. Por su parte, el fabricante de microprocesadores Intel avanzó un 9,52 por ciento, o 1,59 dólares, hasta los 18,29 dólares por título.

Los títulos del fabricante de computadores IBM ganaron 3,02 dólares (o un 4,20 por ciento) hasta los 74,92, después de confirmar el martes que durante su segundo trimestre había despedido a más de 15.000 trabajadores para reducir costos.

Las peores noticias fueron como en días pasados para el sector de las aerolíneas, todavía muy afectado por la bancarrota de US Airways, cuyas acciones fueron retiradas de cotización indefinidamente.

Los títulos de United Airlines, la segunda aerolínea más grande de EE.UU., perdieron 0,29 dólares hasta los 2,45, y los del mayor fabricante de aviones del mundo, Boeing -componente del Dow Jones-, cedieron 0,88 a 34,76 dólares.

Los títulos del Tesoro a 10 años bajaron al final de precio y su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subió hasta el 4,10 por ciento frente al 4,09 por ciento del martes.

Sin embargo, durante la jornada la rentabilidad de estos bonos llegó a descender hasta el 4,01, el nivel más bajo desde 1963.

En Nueva York, el dólar bajó frente a la divisa japonesa hasta los 117,28 yenes y subió en relación con la moneda única europea hasta los 1,0209 euros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?