SANTIAGO.- En el marco de la visita del Presidente de la República Ricardo Lagos al Frigorífico Lo Valledor, para dar inicio a los envíos de carnes rojas chilenas a Japón y próximamente a Israel, el Ministro de Agricultura, Jaime Campos Quiroga, destacó hoy que "el intenso trabajo desarrollado por el Gobierno y los productores para apoyar la transformación de este sector permitirá hacer de Chile un país exportador pecuario neto".
Agregó que ello permitirá a nuestro país "consolidar su presencia en el mundo con productos de primera calidad con exportaciones por unos 40 millones de dólares el año 2006".
El Secretario de Estado dijo que el salto cualitativo de Chile en esta materia es fruto de un intenso proceso que comenzó hace dos años basado en el mejoramiento del manejo de la masa ganadera en sus diversos ámbitos; en la incorporación de las Buenas Prácticas Agrícolas al proceso productivo, y en la aplicación de rigurosos sistemas de vigilancia zoosanitaria.
Además dela ejecución de un Plan Nacional de Control de Residuos y en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, quienes han generado plataformas más fuertes y competitivas para realizar las inversiones y avances tecnológicos que les permitan cumplir las exigencias de los países de destino respecto a inocuidad de la producción.
La autoridad destacó que la suscripción de acuerdos de libres comercio entre Chile y diversos bloques y países de los cinco continentes ha generado un escenario propicio para potenciar este incipiente proceso exportador.
De hecho, sólo durante el primer semestre del año 2002 Chile exportó 670 toneladas de carne, principalmente a Centroamérica, multiplicando en casi 10 veces los envíos pecuarios de todo el año 2001 que totalizaron 68 toneladas.
"Hechos concretos como éste fundamentan el optimismo del Gobierno. No nos cabe duda que el sector pecuario nacional se unirá a esta cruzada para seguir contribuyendo en el logro de exitosos como el que nos convoca hoy en el Frigorífico Lo Valledor de empresas AASA", afirmó.
Respecto a las importaciones, el secretario de Estado señaló que hasta junio de este año han crecido un 7,5 por ciento y alcanzan a cerca de 43 mil toneladas.
El principal abastecedor de carne a Chile ha sido Brasil, con un 66 por ciento de las importaciones, seguido por Paraguay, con un 26 y luego Uruguay con un 8 de participación.
El tipo de carne importada, es básicamente carne refrigerada, que representa un 80 por ciento del total importado.
Por otra parte, Campos destacó que Chile posee la masa ganadera más pequeña de América del Sur. Sin embargo, los esfuerzos desarrollados durante la última década para revertir esta realidad "permiten exhibir altos estándares zoosanitarios reconocidos por los socios comerciales y mantienen a Chile como el único país de América Latina libre de aftosa sin vacunación y prácticamente hemos erradicado la brucelosis y la tuberculosis de las principales regiones ganaderas de nuestro país".
Respecto al Plan Ganadero que elaboran el gobierno y el sector privado, indicó que "el escenario internacional nos exige duplicar la cantidad de animales y adecuar la industria nacional al gran desafío exportador. A fines de este año estará lista nuestra propuesta que recogerá los aportes y consensos establecidos con los actores involucrados".
En la oportunidad, participaron además el Presidente del Directorio de Empresas AASA, Andrés Allende; los ministros de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, y del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Solari, además de los embajadores de Japón e Israel, empresarios, productores e invitados especiales.