EMOLTV

Las aerolíneas de EE.UU. presionan a trabajadores para compartir pérdidas

Boeing dijo que no tiene sentido seguir negociando con los sindicatos a pesar de que el gobierno ordenó que se sentaran a buscar un acuerdo.

30 de Agosto de 2002 | 08:34 | AFP
WASHINGTON.- La castigada industria aeronáutica de Estados Unidos presionó el jueves a los trabajadores a que se sacrifiquen para enfrentar la crisis: Boeing rompió negociaciones con los sindicatos mientras United Airlines y US Airways plantean reducciones salariales.

"No hay dudas de que deben resolver esos temas y debieron haberlos resueltos hace uno o dos años", dijo John Ash, director de Global Aviation Associates.

"La combinación de la recesión empresarial, con la caída de las empresas ’punto com’ y el 11 de septiembre realmente exacerbó la situación y ha forzado a resolver la cuestión de los costos laborales", añadió.

En la aviación comercial estadounidense los costos laborales son de entre el 40 y 50% del costo total, dijo. "No se van a resolver los problemas a menos que se eche mano a los costos laborales", señaló.

Sin embargo, los esfuerzos por reducirlos chocan con muchos sectores de esa industria que eliminó 100.000 empleos tras los ataques del 11 de septiembre:

- El gigante Boeing rechazó una orden de negociar con sus trabajadores un acuerdo laboral de tres años y evitar una huelga.

- US Airways, ya en bancarrota, dijo que pedirá a una corte que imponga un programa de reducción de costos rechazado por los mecánicos.

- United Airlines, la segunda aerolínea estadounidense, pidió a sus mecánicos una reducción salarial de 10,4% para evitar la bancarrota y recibir préstamos del gobierno.

De las tres compañías, US Airways, que ya obtuvo la aprobación condicional de ayuda gubernamental por 1.000 millones de dólares, era la que tenía más posibilidades de obtener buenos resultados, dijo Ash.

"Eso será resuelto por la corte de bancarrotas porque todos necesitan hacer recortes y porque es esencial para que US Airways reciba la garantía de préstamo del Gobierno", afirmó.

United Airlines, sin embargo, batalla para reducir costos y obtener una ayuda de 1.800 millones dólares en la Comisión de Estabilización del Transporte Aéreo, creada para auxiliar a las aerolíneas tras las devastadoras consecuencias económicas que les causaron los ataques terroristas.

"Debido a la intransigencia de los pilotos y mecánicos, esta situación seguramente se resolverá mediante el Capítulo 11 (de la ley de protección de bancarrota) y en consecuencia será dirimido en una corte", dijo Ash.

Boeing, que se niega a negociar con el sindicato, es la que enfrenta menos problemas, según el analista.

"Sin embargo, si no se resuelve en el corto plazo la situación será amenazante" afirmó.

Boeing dijo que no tiene sentido seguir negociando con los sindicatos a pesar de que el gobierno ordenó que se sentaran a buscar un acuerdo.

"Ellos tuvieron una oferta final. No queda nada por negociar", declaró Chuck Cadena, vocero de la compañía.

El sindicato rechazó la propuesta de establecer contratos a tres años con una prima de 8% en el primer año y un aumento de salario de 2% en el segundo y de 2,5% en el tercero.