GINEBRA.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó hoy a la Unión Europea (UE) a aplicar sanciones financieras de cuatro mil millones de dólares anuales a Estados Unidos por las ayudas fiscales ilegales que concede este país a sus exportadores, informó este viernes una fuente diplomática en Ginebra.
La OMC ya había dictaminado en enero pasado que las llamadas Foreign Sales Corporations (FSC) de EE.UU. constituyen una subvención encubierta a las exportaciones y violan las normas del sistema multilateral de comercio.
"Es una cantidad sin precedentes" adoptada por los árbitros independientes de la OMC, agregó la fuente.
Esta decisión debe ser todavía ratificada por el Organo de Solución de Diferendos (ORD) de la OMC antes de poder aplicarse si la UE lo considera oportuno, señaló.
Una vez se conozca la decisión del ORD, la UE podrá gravar hasta un 100% los productos estadounidenses de su elección en el límite de intercambios comerciales entre Estados Unidos y la UE de cuatro mil millones de dólares, precisó una fuente comercial.
La UE evaluó en noviembre de 2000 en cuatro mil millones de dólares anuales las pérdidas ocasionadas a las empresas europeas por una disposición fiscal estadounidense, la FSC, que actúa como una ayuda a la exportación gracias a un descuento fiscal del 30% a las empresas exportadoras.
Las FSC están generalmente situadas en paraísos fiscales como las Islas Vírgenes o Barbados, lugares mediante los cuales las exportaciones estadounidenses circulan virtualmente para beneficiarse del trato de favor fiscal.
Tanto las FSC como la denominada Acta de Exclusión de Ingresos Extraterritoriales (IET), que la sustituyó en noviembre de 2000, están consideradas por la OMC como incompatibles con las normas del comercio internacional.
La OMC ha calificado de ilegal el sistema según el cual las empresas estadounidenses pueden beneficiarse de exenciones fiscales en EE.UU. siempre y cuando paguen impuestos en el extranjero.
En enero pasado, la OMC confirmó en apelación la condena de esta disposición estadounidense e hizo calcular el lucro cesante de la UE por sus propios expertos.
Estados Unidos, que admitió esta infracción de las reglas de la OMC, estimó estas pérdidas en 900 millones de dólares.
Desde la primera demanda de la UE ante la OMC, Estados Unidos anunció un proyecto de modificación de esta disposición.
"La autorización otorgada a la UE no significa necesariamente que ésta se aplique", subrayó la misma fuente diplomática.
"Estados Unidos violó las reglas de la OMC, que se las recuerda. Es el sentido de esta decisión. Se trata de un procedimiento normal. Estados Unidos debe conformarse a las reglas de la OMC", insistió la fuente.
La OMC dictaminó recientemente en contra de Estados Unidos por haber decidido aumentar de entre 8% y 30% los derechos arancelarios sobre algunos tipos de aceros importados para proteger a su propia industria siderúrgica.
Aunque no renunció totalmente, pues la decisión está ahora en fase de apelación, la administración estadounidense flexibilizó sin embargo su posición multiplicando las exenciones de productos siderúrgicos afectados por los nuevos aranceles.
"Manifiestamente hay una incapacidad en Estados Unidos para dominar las fuerzas proteccionistas", subrayó una fuente diplomática, porque Washington no duda en quebrantar las reglas de las instancias internacionales que se oponen a sus intereses.