SANTIAGO.- Un claro rechazo a las propuestas que han surgido al interior de la Concertación en torno a privatizar empresas estatales con el objeto de inyectar más recursos a la economía y así financiar los programas sociales del Gobierno, manifestó esta mañana la directiva del Partido Socialista.
Luego de que el debate sobre las privatizaciones de activos públicos recobrara fuerza entre parlamentarios de la coalición de Gobierno, reunidos en la denominada Cumbre Frei, el presidente de la colectividad socialista, Camilo Escalona, reaccionó fuertemente en contra de esa propuesta al plantear que la idea de vender ciertos activos del Estado es la "típica evasión de los círculos políticos e intelectuales frente a los dilemas de fondo que enfrenta el país".
Escalona fue enfático en señalar que este rechazo hacia las iniciativas privatizadoras es la postura unánime de su partido, tal como quedó consagrado en la Conferencia Nacional de Organización del PS.
Sin embargo, tal consenso no queda reflejado en las declaraciones que hiciera ayer en la noche el senador Carlos Ominami, quien señaló que la idea de vender activos de algunas empresas estatales –Enap, Enami, las sanitarias y BancoEstado-, para inyectar más recursos a la economía, ayudaría a aumentar la ejecución de programas sociales, revelando así una clara divergencia con la postura oficial de su partido.
Ominami declaró ayer miércoles que si bien a él, en lo personal, "no le gustan las privatizaciones", explicó que no se puede negar a vender algunos activos que son prescindibles para el estado.
A raíz de esto, el timonel socialista se encargó de recalcar cuál era la postura del PS y se negó a comentar las declaraciones de Ominami, diciendo que el mensaje de la directiva había quedado más que claro con su discurso de esta mañana.
Asimismo, Escalona negó que la privatización de activos públicos sea un tema que haya contemplado el Presidente Lagos en su agenda de Gobierno. "No existe una propuesta privatizadora del Gobierno, por lo tanto no tenemos por qué oponernos a algo que no existe", señaló Escalona.
Según el líder socialista, "la idea privatizadora lejos de hacerse cargo de los problemas huye de los mismo", por lo que planteó que el país, en lugar de vender lo poco que tiene, debe invertir en nuevos nichos para el desarrollo. En ese sentido, formuló un llamado a debatir este tema a través de un diálogo entre todos los sectores, que permita llegar a un acuerdo en torno a la estrategia que debe adoptar el país para el desarrollo a largo plazo.
Empresas no transables
Con respecto a una eventual venta de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Escalona señaló que la privatización de esa empresa "no resolvería nada estratégico para la economía puesto que sus pasivos castigarían severamente su valor, a la vez que la venta dejarían sin respaldo del sector público a un importante grupo de micro y medianos empresarios del sector minero".
Al tiempo que una privatización del BancoEstado sería, según el timonel PS, "otro golpe a los sectores más débiles del sector privado y el término del acceso al sector bancario de millones de chilenos, jubilados, comerciantes, y pequeños ahorristas que no tendrían cabida en la banca privada. Sería reducir drásticamente las posibilidades de crédito hipotecario para las viviendas sociales de miles de familias", sostuvo.
Con respecto a la posibilidad de traspasar la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) a manos privadas, Escalona afirmó que "esto equivaldría a enajenar no sólo una empresa, sino que además un "factor esencial" de regulación del mercado de los combustibles, lo que debilitaría al Estado en uno de los sectores más neurálgicos de la actual estabilidad global".
Finalmente, sobre la privatización de Codelco dijo "mejor no hablemos", aludiendo a la experiencia de la transnacional Exxon en la empresa minera disputada Las Condes, que "durante más de dos décadas no pagó un solo peso en impuestos". Agregó que "los más de mil millones anuales que Codelco aporta al presupuesto son indispensables y no se pueden despilfarrar".