VALPARAÍSO.- El Banco Central de Chile recortó el miércoles su proyección de crecimiento para la economía a un rango de 2,0 a 2,5 por ciento este año, desde un 3,0 por ciento y estimó que el 2003 fluctuará entre 3,5 a 4,5 por ciento, debido a un empeoramiento del escenario internacional.
La autoridad monetaria dijo que en los últimos meses, contrariamente a lo que se esperaba, las perspectivas de la economía mundial y de los socios comerciales de Chile sufrieron un sustancial deterioro.
"Estos antecedentes constituyen una de las causas de un crecimiento de la actividad económica del país más lento y de un reducido impulso inflacionario", dijo el presidente del Banco Central, Carlos Massad, en una presentación ante el Senado.
La inflación, que durante los últimos tres años ha tenido un fuerte descenso en Chile, se ubicaría en 3,1 por ciento a fines del 2002 y en un 2,8 por ciento a finales del 2003.
La autoridad monetaria elevó su cálculo de superávit comercial para este año a 2.500 millones de dólares desde 2.040 millones.
Estimó también que el precio del cobre, principal producto de exportación chilena, se situaría en un promedio de 0,70 dólares por libra este año, desde 0,73 dólares calculado originalmente, debido a la contraída demanda mundial.
Para el 2003 prevé que se situará en 0,76 dólares por libra.
La cuenta corriente de la balanza de pagos cerraría el 2002 con un déficit equivalente a un 0,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al 2,3 por ciento previsto anteriormente.