PARIS.- El ministro de Economía, Jorge Rodríguez, resaltó hoy en París las ventajas del acuerdo de asociación alcanzado en mayo pasado entre la Unión Europea (UE) y Chile, con el objetivo de seducir a los empresarios franceses que participaban en un seminario sobre la economía del país.
En el seminario, organizado por la embajada de Chile en París y el Medef, la principal organización patronal francesa, Rodríguez subrayó ante los empresarios franceses la estabilidad política e institucional de Chile, y las ventajas del acuerdo de asociación política, comercial y de cooperación alcanzado en mayo pasado y que todavía tiene que ser firmado.
"Con el acuerdo con la UE sólo tenemos alegría", declaró en rueda de prensa. "Nos hemos demorado once años con Estados Unidos y todavía no tenemos acuerdo, y con Europa cuatro y hemos logrado uno excelente", explicó.
Desde su punto de vista, el acuerdo, que podría firmarse en noviembre, es "un reconocimiento por parte de la UE de lo que es Chile hoy día en materia social y económica, un país que está comportándose muy bien desde un punto de vista económico y con una estabilidad política sin nubarrones en el horizonte".
La UE otorga así a Chile "mucho prestigio y grandes expectativas en materia comercial y de inversión europea" en el país.
Rodríguez destacó además que el acuerdo con Europa es más favorable que el que pueda alcanzar Chile con Washington. "Con Estados Unidos ya tenemos un comercio muy desarrollado. En cambio, con la UE, se nos abre todo el sector industrial", explicó.
Según el ministro, los empresarios e inversores franceses demostraron en el seminario "que tienen una gran confianza en la economía y en la sociedad chilena". "Se mostraron especialmente interesados en las nuevas ofertas que pueda hacer el país en materia de concesiones y desarrollo de los esquemas regulatorios en telefonía y electricidad", subrayó.
El ministro admitió, sin embargo, la existencia de cierta desconfianza por parte de los empresarios europeos respecto a América Latina a raíz de la crisis económica argentina. Por ese motivo, es importante "ayudar" al país vecino a encontrar "un camino de salida" de la crisis, explicó.
Rodríguez aseguró que el país "ya está totalmente protegido frente a Argentina", después de que las exportaciones a dicho país pasaran en unos meses del 3 al 1,5%. El ministro destacó que una crisis en Francia o Italia tendría consecuencias mucho más importantes para Chile, ya que las exportaciones hacia ambos países se elevan a cerca del 7%.
La visita de Rodríguez a Francia se enmarca "en un conjunto de giras llevado adelante por el Gobierno chileno con grupos de empresarios a los que ayuda abriéndoles puertas en mercados" en los que los empresarios locales no han penetrado con fuerza, explicó el ministro a la prensa.
"En un momento económico internacional malo como el actual, no podemos quedarnos sentados (...) esperando que nos vengan a comprar. Por eso hemos adoptado la actitud de salir a vender", explicó.
Esta visita forma parte de una amplia ofensiva diplomática y económica chilena en Europa para promocionar el acuerdo con la UE.
A mediados de septiembre, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, efectuó una gira por Francia, Holanda y Dinamarca, que ejerce este semestre la presidencia de la UE, para convencer a los empresarios de que Chile puede convertirse en su plataforma para América Latina.
Antes de acudir a París, Rodríguez estuvo la semana pasada en España con la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, que también viajó a Bruselas.
El miércoles, Rodríguez se reunirá en Burdeos (suroeste de Francia) con responsables comerciales de esa región y luego se dirigirá a Barcelona (noreste de España).