EMOLTV

Lagos invita impulsar intercambio comercial con Rusia

El Presidente de la República recalcó que uno de los principales objetivos de su visita a Moscú, donde llegó acompañado de una representativa delegación empresarial, es "apurar el tranco en las relaciones Chile-Rusia".

03 de Octubre de 2002 | 08:46 | Agencias
MOSCU.- El Presidente Ricardo Lagos comenzó hoy una visita oficial a Rusia que busca potenciar el diálogo político entre los dos países, pero con el acento puesto en el incremento del intercambio comercial.

En un seminario en la Cámara de Comercio e Industrias de Rusia (CCIR), el mandatario chileno admitió que el nivel del intercambio comercial es "insuficiente" y no se corresponde con el potencial económico de ambos Estados.

El ex primer ministro ruso y presidente de la CCIR, Yevgueni Primakov, fue aún más categórico en su evaluación al afirmar que éste es comparable con el volumen de negocios de una "tienda".

Primakov expresó su confianza en que la visita de Lagos a Rusia dé un impulso al intercambio comercial entre los dos países, que en 2001 -dijo- fue de 30 millones de dólares según las estadísticas rusas, y de 50,4 millones según la parte chilena.

El Presidente chileno instó a los participantes en el Seminario Económico-Comercial Rusia-Chile, empresarios rusos y chilenos, a imprimir un "mayor dinamismo" al comercio bilateral.

Rusia y Chile -dijo Lagos- "son países de dimensiones muy distintas, muy alejados geográficamente uno de otro, pero que enfrentan desafíos similares".

"Un desafío que significa cómo hacer del océano Pacífico un lugar de encuentro (...), cómo abordamos desde nuestras distintas perspectivas nuestro acercamiento a Europa", añadió.

El Presidente chileno recalcó que uno de los principales objetivos de su visita a Moscú, donde llegó acompañado de una representativa delegación empresarial, es "apurar el tranco en las relaciones Chile-Rusia".

Agregó que en esta época de globalización Chile pretende convertirse en una "suerte de plataforma o puente para los países que miran al Pacífico" desde Oriente.

En este sentido, destacó el interés que pueden representar para Rusia los acuerdos de libre comercio que Chile tiene con varios países latinoamericanos y Canadá, lo que amplía el mercado chileno de 15 millones de personas a 400 millones.

Lagos manifestó que para su país tiene gran interés la cooperación científica y tecnológica con Rusia.

"Nuestro empresarios comprenden que la incorporación de nuevas tecnologías es lo que nos va a permitir ser más competitivos y Rusia es un país que en el área de la ciencia y la tecnología está en la frontera del conocimiento del mundo", dijo.

Por otra parte, ofreció compartir con Rusia la experiencia chilena en el desarrollo de los sistemas de administración de fondos de pensiones, tema que -añadió- "puede ser un elemento importante a considerar en las relaciones entre ambos países".

El Presidente admitió que la falta de adecuación de las instituciones y las burocracias estatales a las realidades de la economía abierta frustran a veces proyectos económicos importantes.

"Este es un elemento que creo que tenemos que abordar mañana con las autoridades políticas (rusas)", dijo en alusión a las conversaciones que mantendrá en el Kremlin con el Presidente ruso, Vladímir Putin.

Lagos, para quien la economía mundial pasa por un "momento complejo y difícil", abogó por el perfeccionamiento de los mecanismos de regulación y control de los flujos financieros para dar mayor estabilidad al comercio internacional.

El Mandatario respaldó la aspiración de Rusia de incorporarse a la Organización Mundial de Comercio como "miembro de pleno derecho, en condiciones no discriminatorias y que sean aceptables para la Federación Rusa".

Tras la intervención de Lagos, la Cámara de Comercio e Industria de Rusia y la Cámara Nacional de Comercio de Chile suscribieron un acuerdo cooperación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?