SANTIAGO.- Ricardo Lagos Weber, director de Asuntos Económicos Multilaterales de la Cancillería, dijo que hay que "apoyar y abrazar" el plan de gobierno de Luiz Inácio "Lula" da Silva si es electo presidente de Brasil.
"Lo importante con Lula es apoyar lo que va a hacer. Yo creo que va a dar buenas señales cuando gane", dijo Lagos Weber en una reunión con corresponsales de la prensa extranjera.
Lagos Weber, hijo del presidente Ricardo Lagos, agregó que "yo creo que el trabajo de nosotros es apoyar lo que haga Lula los primeros días, y el trabajo de todos los que están en el ALCA es apoyar y abrazar a Lula en su plan de gobierno. Creo que va a ser una grata sorpresa".
"Para nosotros (en Chile) es muy importante lo que ocurra en Brasil, por el tema de contagio", reconoció.
Los vaivenes de la economía brasileña a causa del período electoral, se han sentido en Chile, principalmente en una depreciación del peso frente al dólar.
El líder izquierdista obtuvo un 46,44% de los votos en los comicios del 6 de octubre, por lo que tiene que ir a una segunda vuelta electoral, el 27, con el candidato oficialista José Serra. Las encuestas otorgan al líder del Partido de los Trabajadores más de un 60% de las preferencias electorales.
Sobre las negociaciones de Brasil para la creación del Area de Libre Comercio de las Américas, ALCA, en la que participan otros 33 países, el jefe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Osvaldo Rosales, afirmó que "sin Brasil no hay ALCA".
Brasil y otros países están incómodos por las restricciones con las que está negociando Estados Unidos.
Lula ha declarado que Estados Unidos ve en el ALCA una especie de "anexión" de Latinoamérica.
El subsecretario norteamericano de Estado para el hemisferio occidental, Otto Reich, dijo el jueves que "nosotros tenemos suficientes problemas con nuestros 50 estados".
Reich respondió riendo a una consulta sobre Lula y el ALCA durante una rueda de prensa que ofreció en Santiago, donde realiza una visita que concluye este viernes.
Lula dijo que si es elegido, analizará directamente con el mandatario
norteamericano, George W. Bush, el tema del ALCA.
Precisó que viajará a Washington o invitará a Bush a Brasil para "una discusión de alto nivel y de forma soberana porque, tratándose del ALCA, al país (Brasil) le interesa la integración y no una anexión".
Estados Unidos y Brasil compartirán desde el 1 de noviembre la presidencia de ALCA hasta un día antes de que entre en vigencia el nuevo referente, si no sufre algún retraso o postergación.
Rosales dijo que "no tengo ninguna duda que Brasil va a ser parte del ALCA, entre otras cosas, porque sin Brasil no hay ALCA".
El ALCA "es el sueño bolivariano hecho comercio", remarcó Lagos.