SANTIAGO.- A dos días de que el Presidente Ricardo Lagos participe en la cena anual de la industria, en donde encontrará a un ambiente de desilusión por los escasos avances que ha tenido la Agenda pro crecimiento acordada entre el Gobierno y los empresarios hace ya un año, La Moneda decidió tomar la iniciativa respecto de su discusión en el Parlamento, y buscará una especie de "fast track" legislativo para avanzar en la aprobación de algunos proyectos de ley reactivadores.
Para tal efecto, el Presidente Lagos se reunirá a partir de las 16 horas de esta tarde con los presidentes de los partidos políticos representados en el Congreso, en donde les solicitará que Gobierno y parlamentarios puedan avanzar en la aprobación de las iniciativas que "duermen" en el Legislativo, y que son básicas para dar cumplimiento a lo acordado con los empresarios para reactivar la actividad económica.
Para cumplir con lo anunciado, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, dijo que el Primer Mandatario recibirá por separado a partir de las 16 horas al presidente de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, quien, al igual que los otros representantes políticos, abordará la necesidad de poner énfasis en los proyectos de ley que son considerados más urgentes de la discusión: ley de pesca, ley eléctrica, plataforma de inversiones y tribunales de competencia.
Tras el dirigente opositor, visitarán La Moneda los presidentes de la Concertación, encabezados por el PPD Guido Girardi, el DC Adolfo Zaldívar, el PS Camilo Escalona y el radical en ejercicio Orlando Cantuarias, reemplazante del cuestionado Patricio Tombolini.
A su vez, los otros representantes opositores, los senadores UDI Andrés Chadwick y Hernán Larraín, serán los últimos en acudir al palacio presidencial, estimándose su entrada a eso de las 19.00 horas al despacho del Presidente Lagos.
"El Gobierno estima que este es el momento de la unidad, que es el momento de empujar todos juntos el carro de la economía. Para eso se han tomado medidas especiales que apuntan aprobar de aquí a fin de año el conjunto de proyectos que conforman la agenda pro crecimiento", dijo el vocero de Gobierno al justificar la iniciativa de Jefe del Estado.
Las reuniones de Lagos con los presidentes de partido es la segunda que sostiene tras acordarse la agenda pro crecimiento, luego que en diciembre, y pasadas las elecciones parlamentarias, se acordaran plazos de discusión máximos a los proyectos que enviaría el Ejecutivo durante el verano y el primer semestre del año.
Por ello, justamente, la idea de La Moneda es hacer una especie de "fast track" para lograr la pronta aprobación de estos proyectos de ley que duermen en el Congreso, y que fueron concordados con la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, hace justo un año.
La discusión de los escasos logros de que ha tenido la agenda pro crecimiento se reactivó durante los últimos días, debido a que se filtró que el presidente de la Sofofa Juan Claro, criticaría en su discurso anual de la entidad el escaso cumplimiento de los compromisos adquiridos por el propio Presidente Lagos en esta área.
De hecho, a la molestia que existe en el empresariado se sumó la de algunos parlamentarios oficialistas y opositores, quienes este fin de semana se trenzaron en una disputa de declaraciones con el Gobierno acerca de quién tiene la responsabilidad por los pocos avances de la iniciativa.
El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, reconoció en Miami, donde acudió a recibir un premio en nombre del Presidente Lagos, que la agenda no ha avanzado todo lo rápido que es deseable y en cierta medida abrió los dardos para criticar el trabajo legislativo.
"Después de tres meses de trabajo todos los sectores se han puesto de acuerdo en 30 medidas, pero ocurre que ellas están trancadas en el Congreso, por lo que vamos a tener que poner todo el peso político de la inmensa mayoría que quiere progreso para el país y desafiar a los parlamentarios para que lo aprueben de una vez por todas. Que no sigan en este juego de corto plazo. Los críticos no me adoran porque algunas cosas que son atroces", dijo el secretario de Estado.
Las declaraciones del titular de Hacienda tuvieron la inmediata respuesta de los diputados miembros de la comisión respectiva de la Cámara de Diputados Alfonso Vargas (RN) y Pablo Lorenzini (DC), quienes criticaron que el Gobierno no haya utilizado los instrumentos con los que cuenta para acelerar la tramitación de los proyectos en el Congreso.
"Si el Gobierno actúa, se ordena y hace las cosas como corresponde recibirá el apoyo del partido”, dijo el representante de RN, a quien se sumó el DC para decir que “la responsabilidad no es de los parlamentarios, sino de los ministros, quienes se los pasan viajando y mandan en su reemplazo a asesores que no entienden de los temas".