EMOLTV

Gobierno y empresarios protagonizan nueva pugna verbal

Las críticas del presidente de la CPC, Ricardo Ariztía, en cuanto a que el Gobierno pretendió desviar la atención sobre el "caso coimas" con los anuncios de la agenda Pro Crecimiento, fueron respondidas por el ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien descartó que La Moneda quiera bajarle el perfil a las denuncias de corrupción que pesan sobre personeros de la Concertación.

29 de Octubre de 2002 | 17:58 | El Mercurio en Internet/Agencias
SANTIAGO.- El Gobierno y los empresarios protagonizaron este martes una nueva pugna verbal, luego que el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Ariztía, dijera que la reunión que el Presidente Lagos encabezó ayer con los líderes políticos para reimpulsar la agenda pro crecimiento, tuviera como único objeto desviar la atención que sobre la opinión pública ha tenido el bullado "caso coimas".

Las ácidas declaraciones del líder empresarial fueron inmediatamente respondidas por el ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien desestimó que la cita de ayer responda a una estrategia comunicacional de La Moneda para aplacar el escándalo que involucra a personeros de la Concertación, y dijo que "si nos vamos por ese lado, todo lo que el Gobierno haga será interpretado como cortinas de humo y otro tipo de cosas y eso no es así".

El dirigente vertió sus declaraciones al término de la reunión del Consejo Ejecutivo de la CPC, tras lo cual lamentó que La Moneda quiera desviar la atención acerca de los alcances del “caso coimas”

"Es lamentable lo que está sucediendo, en cuanto a esta seguidilla de corrupción, actos de corrupción o corruptela que están apareciendo a través de todo el país, y de alguna manera pretenden desviar la atención", dijo el máximo dirigente de los empresarios.

Al mismo tiempo, Ariztía enfatizó que le hubiera gustado del Gobierno una actitud más dura que la que tuvo una vez conocidas las denuncias del empresario de plantas de revisiones técnicas (PRT) de la Sexta Región Carlos Filippi., y dijo que a los empresarios les hubiera gustado “una mano más dura”

"Habría preferido una acción más firme aún y el que caiga quien caiga o distintas frases que se han comentado (den paso) a que se tomen decisiones con quienes han sido responsables ,y quizás muchas veces, (y) no esperar la decisión de la justicia cuando ya los casos ponen en duda o en riesgo muchas acciones por parte del Gobierno", dijo.

Gobierno acusa recibo

Tras los cuestionamientos del líder empresarial, el Gobierno salió en inmediata defensa de las medidas y declaraciones adoptadas por el Presidente Lagos tras las denuncias de corrupción, y descartó que la cita de ayer con los presidentes de los partidos políticos sea una estrategia comunicacional para bajarle el perfil al escándalo.

"Si nos vamos por ese lado todo lo que el Gobierno haga será interpretado como cortinas de humo y otro tipo de cosas y eso no es así", enfatizó el jefe del Gabinete.

En esta línea, Insulza recalcó que los anuncios sobre la Agenda pro crecimiento que dará a conocer el Gobierno este jueves estaban conversados previamente hace algunos días, y aclaró que se ya se había acordado darlos a conocer una vez que el Presidente Lagos regresara de México.

"Hace un año se acordaron, en una Agenda Pro Crecimiento, diversas medidas legislativas y administrativas. Estas últimas están en su mayoría cumplidas y las legislativas han tenido alguna demora. Eso es un tema de la agenda presidencial desde principios de año", planteó el secretario de Estado.

No obstante la respuesta dada a Ariztía, Insulza reconoció que el "caso coimas" daña la imagen nacional, y señaló que "siempre le hace daño al país cualquier caso de este tipo, (porque) arroja una sombra de dudas sobre los funcionarios públicos, que en su inmensa mayoría son gente de alta probidad y honestidad, además de que ciertamente perjudica la función política".

Cifras de desempleo

Las críticas del presidente de la CPC no sólo se limitaron hacia lo que ha significado el "caso coimas" y la, a su juicio, débil respuesta que ha tenido el Gobierno, sino que también se extendieron hacia las cifras de desempleo conocidas esta mañana, que alcanzaron un índice de 9,7%.

Al respecto, el dirigente empresarial dijo que "seguimos entrampados, empantanados, hemos perdido un punto y se ha aumentado el desempleo", y aclaró que de esta tasa de 9,7 por ciento, alrededor de 2,4 a 2,5 por ciento corresponde al subsidio a la contratación de mano de obra.

"Estamos donde mismo, yo diría que una décima más o una décima menos, no hay una tendencia más que a estar plano. Espero que en el mes de octubre sí se produzca realmente una disminución de desempleo como consecuencia de la variación estacional que genera la agricultura que ha mostrado una actividad extraordinaria en este mes", culminó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?