EMOLTV

Presidente argentino confía en pronto acuerdo con el FMI

El tiempo se le agota a Argentina para lograr un acuerdo con el organismo financiero que le permita diferir el pago de sus compromisos externos, ya que el próximo 14 de noviembre debe afrontar un vencimiento por 809 millones de dólares con el Banco Mundial.

09 de Noviembre de 2002 | 11:00 | Reuters
BUENOS AIRES.- El Presidente argentino, Eduardo Duhalde, reiteró el sábado su confianza en que el país alcanzará pronto un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita postergar los próximos vencimientos de deuda.

"Tenemos los últimos escollos que superar, pero creo que estamos en la última etapa de las negociaciones", enfatizó Duhalde en su habitual programa radial de los sábados.

"No quiero hacer más pronósticos de fechas porque en muchas oportunidades los hemos hecho y se han ido corriendo, pero las negociaciones van en buen término y vamos a arribar a un acuerdo", sostuvo el mandatario.

El tiempo se le agota a Argentina para lograr un acuerdo con el organismo financiero que le permita diferir el pago de sus compromisos externos, ya que el próximo 14 de noviembre debe afrontar un vencimiento por 809 millones de dólares con el Banco Mundial.

El país sudamericano ya anticipó que no utilizará sus reservas para pagar esa deuda y si no alcanza antes un acuerdo con el FMI entrará formalmente en cesación de pago con los organismos financieros.

Además, el gobierno debe pagar unos 14.500 millones de dólares a los organismos multilaterales hasta diciembre del 2003 y sus reservas apenas llegan a cerca de 10.000 millones de dólares.

Si el gobierno argentino incumple el pago de su deuda con los organismos multilaterales se quedaría sin su última fuente de financiamiento, ya que a fines del 2001 perdió el financiamiento privado al declarar el cese del pago de parte de su deuda pública.

En una lucha contra el reloj, Argentina envió esta semana a Washington el cuarto borrador del acuerdo, que se negocia desde febrero, y el lunes viajará a Washington una nueva misión para continuar las negociaciones con el FMI.

Tanto funcionarios del organismo como del gobierno argentino han admitido en los últimos días que aún quedan muchos puntos por acordar, lo que complica la posibilidad de que el acuerdo se anuncie rápidamente.

Sin embargo, Duhalde se mostró muy optimista y anunció la pronta concreción del deseado acuerdo.

"(La negociación) va culminando y creo que va a posibilitar que la gente comience a ver la estabilidad mas allá del horizonte de este año (...) Estamos cerca", resaltó Duhalde.

Entre los puntos que aún no están completamente acordados se incluye la salida de fondos del sistema financiero, que persiste pese a un congelamiento de fondos impuesto por el gobierno, y una subida en las tarifas de servicios públicos para compensar a las empresas del sector por la devaluación del peso.

También se discute un cronograma para desmantelar un estricto sistema de control en el mercado cambiario que concentra el ingreso de divisas en el Banco Central y un ajuste fiscal para lograr un superávit primario en el 2003 de entre el 2,18 y el 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?