SANTIAGO.- El precio internacional del cobre anotó esta semana una leve alza en un ambiente de expectación de los mercados, que esperan informes sobre indicadores claves en Estados Unidos, el principal consumidor mundial del metal rojo.
Así lo señaló hoy, en su análisis semanal, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que a pesar de la leve tendencia positiva anotada en el precio consideró que esta semana el mercado tuvo un comportamiento "plano".
"Esto se debe en parte a la espera de informaciones sobre el crecimiento del sector industrial y de otros indicadores relevantes que confirmen el estado real de la economía estadounidense", señaló.
El precio del cobre abrió la semana en 70,101 centavos de dólar por libra en la bolsa de metales de Londres y hoy cerró en 70,942 centavos, con lo que anota durante noviembre un promedio de 70,989 centavos y, en lo que va del año, de 70,410 centavos de dólar.
El cobre, del que Chile es el mayor productor mundial, con más de cuatro millones de toneladas, es la principal fuente de ingresos del país y cada centavo de dólar en el precio medio anual supone unos 40 millones de dólares para el Fisco y cerca de 70 millones en términos de balanza de pagos.
Según Cochilco, también influyó esta semana en el mercado la imposibilidad de Asarco, filial del Grupo México, de pagar un crédito sindicado por 450 millones de dólares, lo que refleja las dificultades financieras que ha debido afrontar en el último tiempo ese operador minero.
No se descarta en el área de la minería que adicionalmente el Grupo México deba cerrar alguna de sus faenas, cuestión que se decidirá en diciembre, pues en tanto continúan las negociaciones con JP Morgan Chase, que lidera el grupo de bancos sindicados, con el objeto de extender hasta comienzos de 2003 el plazo de pago.
Durante la semana, los inventarios de cobre en bolsa anotaron un incremento de 13.725 toneladas métricas, lo que elevó el total acumulado a 872.300 toneladas.