SANTIAGO.- Empresarios de la industria del vino de España e Italia iniciaron hoy un recorrido por la VII Región del Maule, en busca de oportunidades de negocios con vitivinicultores locales, informó la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), entidad que patrocina los contactos.
La delegación europea la componen entre otros, representantes de las viñas Consorcio Tudela Alto Piamonte, Collabrigo, Fattoria del Cerro, Gerardo Cesari, Edmundo Bebié y Ardal.
Chile y la Unión Europea aprobaron un Tratado de Libre Comercio e Inversiones que regirá desde el primer semestre de 2003 y que incluye reducciones de tasas aduaneras para la industria del vino.
Eventuales asociaciones entre vitivinicultores o inversiones directas europeas podrían madurar en un plazo de tres a cinco años, según funcionarios chilenos.
Actualmente y desde la década pasada, en la actividad vitivinícola chilena operan empresas de España y Francia, entre ellas las casas Barón de Rothschild y Miguel Torres.
Chile cuenta 74.500 hectáreas de viñedos, que en 2001 permitieron una producción de alrededor de 428 millones de litros de vino, de los cuales unos 229 millones fueron exportados a mercados de Europa, América y Asia.
Los embarques de vinos chilenos, que representan el 3,6 por ciento de las exportaciones mundiales del rubro, reportaron 1.300 millones de dólares el año pasado.
La Región del Maule es la de mayor superficie de viñas en el país.