SANTIAGO.- Los costos directos para Chile derivados de la crisis argentina ascienden a us$533 millones, y al cierre de este año podrían llegar a 600 millones, según un informe difundido hoy por la Cámara de Comercio de Santiago.
La entidad asevera que el grueso de las pérdidas se concentró en las exportaciones hacia ese país. Luego sigue el turismo (los argentinos eran tradicionalmente el 50 por ciento de todas las visitas extranjeras a Chile) y finalmente se ubican las pérdidas de ganancias de las empresas chilenas instaladas en la nación vecina.
El informe explica que entre enero y octubre del presente año, los envíos con destino a Argentina cayeron en US$297 millones, vale decir un 60 por ciento de lo verificado en el mismo periodo de 2001. Los sectores más afectados resultaron ser la agricultura (-80,7 por ciento), la minería (-75,1 por ciento) y la industria (-61 por ciento).
En cuanto al turismo, se informó que entre enero y marzo de 2002 ingresaron a Chile 343 mil visitantes argentinos, esto es 177 mil turistas menos que la temporada anterior.
En el caso de las filiales de empresas chilenas que operan en el mercado argentino, éstas perdieron US$190 millones entre enero y septiembre del presente año.
Las exportaciones hacia Argentina no son el fuerte de las empresas chilenas y representan no más de un tres por ciento del total, ya que concentran sus envíos en Europa, Estados Unidos y Asia. Esta situación explica que la crisis en el país vecino no haya repercutido con fuerza, como ocurrió con Uruguay.
Sin embargo, sí se sintió un gran impacto en el rubro del turismo, ya que una gran cantidad de argentinos pasaba sus vacaciones en las playas locales. La pérdida de la paridad con el dólar perjudicó a estos visitantes y el verano pasado su afluencia cayó en más del 50 por ciento.