CARACAS.- Venezuela está produciendo 1,5 millones de barriles diarios de petróleo, el doble de lo reportado la semana pasada pero una cifra aún inferior a los 2,8 millones de barriles diarios que se producían antes del paro general, dijeron este sábado autoridades locales a la agencia oficial Venpres.
"La meta será llegar a producir los 2,8 millones de barriles que se tienen en convenio con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)", informó Venpres, citando a Alí Rodríguez, presidente de la petrolera estatal PDVSA a su salida de un consejo de ministros en el palacio presidencial de Miraflores.
Rodríguez anunció también que el gobierno importará 400.000 barriles a su vecina Trinidad y Tobago para garantizar la existencia de suficiente combustible para abastecer el mercado interno, golpeado por un paro general desde hace 27 días.
La gasolina trinitaria se suma a los 525.000 barriles procedentes de Brasil que llegaron este sábado a Venezuela en el buque "Amazonian Explorer", para paliar la escasez de combustible que obliga a mantener cerrados el 90% de las estaciones de servicio, según el gremio de distribuidores de combustible.
El presidente de PDVSA aseguró además que el gobierno "está trabajando" para reactivar el sistema de refinación en Venezuela y en la refinería Isla en Curazao, propiedad de la estatal para acelerar la producción de combustible.
"Estamos trabajando para poner operativa 100% la refinería de El Palito (que surte a Caracas), donde pronto se arrancarán las plantas de destilado y reformulado, que servirán para producir más gasolina al igual que la refinería de Curazao donde pronto estaremos produciendo más", explicó.
En cuanto a la producción de gas, Rodríguez señaló que "subió en un 70 por ciento en los últimos días", a raíz de la reactivación de pozos petroleros al este y occidente del país.
La normalidad de la industria fue reiterada por el vicepresidente del Gobierno, José Vicente Rangel al asegurar que la situación de suministro y refinación petrolera "está totalmente controlada".
"Nosotros no le tememos a nada (...) la situación (en el sector petrolero) está totalmente controlada, que de eso no quepa la menor duda", dijo Rangel a periodistas a la salida de un Consejo de ministros en el Palacio presidencial de Miraflores.
Sin embargo, Rafael Santana, directivo opositor de PDVSA Gas calificó como "una estupidez" las aseveraciones de Rangel sobre el control de la industria petrolera.
"Es estúpido decir que se controla la industria cuando se observa un agudo desabastecimiento de gas y gasolina en todo el país", indicó Santana a la televisora Globovisión.