SANTIAGO.- Sólo dos días duró la huelga de los trabajadores de la fundición de cobre Altonorte en Chile, ya que la tarde del martes aceptaron una mejorada oferta salarial que desactivó una paralización seguida de cerca por los mercados internacionales del metal.
Después de una maratónica negociación, los dirigentes de los trabajadores sindicalizados sellaron un acuerdo con la empresa.
"Nos fue muy bien en esta nueva negociación. La empresa entendió nuestras demandas, por lo que aumentarán en forma importante y escalonada nuestros salarios. Con esto se pone fin a la huelga", dijo a Reuters Isidro Cabrera, presidente del sindicato de trabajadores de Fundición Altonorte.
Los trabajadores sindicalizados, que representan un 85 por ciento de la totalidad de funcionarios de Altonorte, volverán a sus labores en el turno de las 22.00 hora local (0100 GMT) de la noche del martes.
Los dueños de la fundición, con casa matriz en Suiza, habían presentado el lunes una nueva oferta a los trabajadores, luego de que el domingo no lograron un acuerdo con la dirigencia sindical.
Pero los trabajadores sindicalizados, que suman 342 personas, desecharon esa propuesta en una votación en urnas por considerarla insuficiente, lo que obligó a una nueva negociación el martes.
La paralización de faenas de la Fundición Altonorte y las negociaciones de contratos colectivos que se desarrollan en la principal división de Codelco han provocado cierta cautela en los mercados internacionales del cobre, debido a la ajustada oferta del metal a nivel mundial.
Las negociaciones en Fundición Altonorte siguen a una huelga de 25 días llevada a cabo en agosto en Escondida Chile, la mayor mina privada de cobre del mundo y que fue depuesta luego que los trabajadores aceptaran un alza salarial de un 5 por ciento y un bono por 9 millones de pesos.