EMOLTV

Banco Central decide mantener la tasa en 3,25%, haciendo una pausa en la política monetaria

Instituto emisor atendió, de este modo, las estimaciones de algunos analistas que pedían no afectar el relativo aumento que venía mostrando el tipo de cambio.

13 de Enero de 2011 | 18:01 | Emol
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- El Banco Central decidió esta tarde mantener la tasa de interés de referencia de la economía, en un 3,25% anual, tal como lo pedían algunos analistas, para no afectar el relativo aumento que venía mostrando el dólar, tras la intervención cambiaria que realizara el propio instituto emisor.


De este modo, el instituto emisor concedió "una pausa" al proceso de normalización que venía mostrando este relevante indicador de la economía.


El comunicado que emite el instituto emisor siguió advirtiendo sobre las inestabilidades que muestran algunas economías europeas, así como las presiones inflacionarias existentes en los rubros de alimentos y energía.


"En el ámbito externo, continúan las señales de crecimiento moderado en las economías desarrolladas, lo que contrasta con el dinamismo de las economías emergentes. Persisten las preocupaciones respecto del riesgo financiero de algunas economías europeas. Las dificultades en la recuperación de los países desarrollados continúa siendo un factor importante de riesgo para las economías emergentes", dijo el Banco Central.


Por otra parte, en el ámbito inflacionario, "los precios internacionales de materias primas, incluyendo alimentos y energía, continúan aumentando, lo que está impactando en los registros de inflación de varias economías", se destacó.


En el plano interno, las cifras de actividad, demanda y empleo continúan evolucionando positivamente, evaluó el instituto emisor, en línea con las proyecciones del último Informe de Política Monetaria.


Los registros de inflación subyacente se mantienen acotados.


En referencia al tipo de cambio, el BC dijo escuetamente que "luego del anuncio del programa de compras de divisas, el peso se ha depreciado", sin hacer mayores comentarios sobre el particular.


Las expectativas inflacionarias privadas muestran un aumento en el horizonte de política monetaria, aunque más marcado en las mediciones de corto plazo como consecuencia de aumentos en precios específicos, se agregó.


El Consejo del BC reiteró que "será necesario continuar reduciendo el estímulo monetario en los meses venideros, en línea con lo anticipado en el último IPoM. El ritmo de dicho proceso dependerá de la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas. Con ello, seguirá usando sus políticas con flexibilidad para que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política".


Con ello, el instituto emisor dejó abierta la puerta para nuevos aumentos de la tasa de interés de referencia a futuro, tal como ya lo tiene bastante internalizado el mercado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?