Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería.
Manuel HerreraSANTIAGO.- En su primer balance del año, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, estimó que para este año el cobre aumentará su valor en más de 46%, lo que lo dejará en US$ 3,8 la libra, así como también se incrementará en más de 500 mil toneladas la producción del metal, alcanzando 5,9 millones de toneladas en 2011.
"Alrededor de 440.000 toneladas provendrán del sector privado, destacando las operaciones de Esperanza, Collahuasi, Carmen de Andacollo y Los Pelambres, en tanto Codelco incrementará su producción en 60.000 toneldas", indicó Salas.
El titular de la Sonami prevé que el crecimiento del PIB minero se sitúe en torno a 6,0% en 2011, año en que se observarán exportaciones récord. "Considerando la producción y precios de los metales, creemos que las exportaciones mineras alcanzarán un monto de US$ 53.000 millones", sostuvo.
Salas argumentó que el alza del precio del cobre se debe a la gran demanda china, el principal exportador que actualmente consume más del 40% de la producción mundial.
Respecto al segundo producto en expansión en términos de precio, el Molibdeno presenta un incremento del 42%, pasando de US$ 11,1 dólares la libra a US$ 15,2 en 2010.
El empresario se refirió al royalty reconociendo el derecho del Estado para legislar en la materia, pero "que faltó un debate de los efectos que significan aumentar los impuestos", y que en el largo plazo la productividad podrá verse afectada considerando que se trata de un negocio global.
Salas afirmó que considerando un precio del cobre en US$ 3,6 para el periodo 2010-2012, la recaudación fiscal por este concepto alcanzaría unos US$ 5.000 millones, "es decir, alrededor de US$ 2.000 millones adicionales por efecto de las nuevas tasas de impuesto específico".
Respecto a la reciente entrada del ministro Laurence Golborne a la cartera de Energía, en conjunto con la de Minería, el empresario indicó que conoce las capacidades del titular y que "no debería afectar a la agenda minera".
Finalmente, respecto a la intervención del Banco Central, con la compra de dólares en más de US$ 12 millones durante el año 2011, Salas indicó que el sector minero es altamente exportador y que al subir el tipo de cambio favorece directamente a la minería.