NUEVA YORK.- La Bolsa de Nueva York comenzó la primera sesión de febrero con decididos avances y media hora después de la apertura el índice Dow Jones de Industriales subía un 0,61% con el impulso de la difusión de datos empresariales positivos.
A esta hora, ese índice subía 72,28 puntos y se situaba en 11.964,21 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,87%, ya que ganaba 11,16 enteros y alcazaba los 1.297,28, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 0,9%, al sumar 63,77 unidades y colocarse en 2.724,44.
En línea con la evolución de otros mercados del mundo, el neoyorquino comenzó hoy la primera sesión de febrero al alza, gracias en parte a la difusión de datos empresariales positivos y la relativa relajación de las preocupaciones sobre la situación en Egipto.
En el ámbito empresarial destacaron las cuentas presentadas por Pfizer, la mayor farmacéutica del mundo, antes de la apertura del mercado.
Esta compañía era la integrante del Dow Jones de Industriales que más subía en el inicio de esta primera sesión del mes, con un avance del 2,63%, después de haber hecho público que de octubre a diciembre de 2010 casi cuadruplicó su beneficio neto, con 2.890 millones de dólares (36 centavos por título), en comparación a los 767 millones (10 centavos) del mismo trimestre de 2009.
Con subidas generalizadas en la principal referencia de Wall Street, a esta hora sólo bajaban cuatro de las treinta integrantes de ese índice, entre ellas la tecnológica Intel (-0.52%), afectada aún por el anuncio de que había detectado un error en sus chips que le hará perder unos ingresos de 300 millones de dólares en este primer trimestre del año.
También bajaban en el Dow Jones el líder mundial de la maquinaria pesada, Caterpillar (-0,34%), la cadena de comida rápida McDonald’s (-0,22%) y el grupo industrial 3M (-0,49%).
A esta hora, los inversores esperaban la difusión de diversos datos macroeconómicos que podría alterar el curso de la sesión, entre ellos la evolución del sector manufacturero estadounidense en diciembre a través de un índice elaborado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
En otros mercados, el crudo de Texas bajaba para negociarse a 92,07 dólares por barril, después de haber registrado durante las dos últimas sesiones importantes avances, al tiempo que el dólar bajaba frente al euro y la rentabilidad de los bonos a diez años subía hasta el 3,36%.