EMOLTV

SNA no proyecta un traspaso inmediato de alzas internacionales a productos agrícolas

Pese a que productos como el trigo y el maíz están experimentando aumentos del orden del 60%, influidos por factores especulativos, Chile tendría existencias a precios menores.

24 de Febrero de 2011 | 17:27 | ValorFuturo
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.-Ema Budinich, gerenta de estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), señaló hoy que durante los últimos 12 meses los precios del trigo y maíz han aumentado en torno al 60% "principalmente por expectativas de que se estrechen los márgenes para atender la sostenida demanda de granos".


Sin embargo, acotó que los fundamentos reales no dan para tanta alza, lo que hace pensar que los precios actuales "tienen un componente de especulación".


Afirmó que estos importantes aumentos de precios, en lo internacional, aunque Chile es un fuerte importador de estos productos, no debieran trasladarse automáticamente a los precios internos, porque existen algunos desfases de precios que permiten evitar en alguna medida aquello. 


Agregó que "las proyecciones de cosecha 2010/11 se han ajustado levemente a la baja, los stocks finales estimados no han llegado a los niveles críticos de hace 3 años".


En el caso del trigo, por ejemplo, se estima que los inventarios serán equivalentes a 3,2 meses de consumo al término de la temporada, esto es, con un nivel 32% por sobre los que hubo a fines de 2007/08. 


En el caso del maíz, la SNA indicó que "habría más bases para pensar esto, ya que se proyecta que terminará la temporada con un nivel de existencias de 1,82 meses de consumo, un 11% más bajos que al terminar la temporada 2007/08".


Dichas alzas, para Budinich, tendrán algún impacto porque Chile importa una buena parte del consumo interno de productos agrícolas básicos: trigo y maíz (30-40% del consumo), azúcar, carne de vacuno (50% del consumo), entre otros.    


No obstante, es probable que "estas alzas no se traspasen a nivel local de forma inmediata ni completamente, por varias razones: entre ellas los granos, de las cosechas que están desarrollándose en este momento permiten cubrir unos 6 a 8 meses del consumo interno, y se han pagado a precios algo más bajos que la paridad de importación".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?