EMOLTV

Camioneros: Sistema de protección de precios del petróleo "no sirve" ante próximas alzas

Gremio dice que en lo que va del año, citado combustible se ha encarecido en un 10% y advirtió necesidad de traspasar a clientes los aumentos costos.

02 de Marzo de 2011 | 11:23 | Emol
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- Continuando con sus críticas al respecto, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, dijo que el nuevo Sistema de Protección de Precios de los Combustibles (Sipco), no servirá para enfrentar los aumentos de estos productos derivados de las fluctuaciones internacionales del petróleo y sus derivados.


Según el gremio, con el actual sistema de estabilización de precios- que reemplazó al anterior Fondo de Estabilización de los Combustibles (Fepco)- no sería posible detener alzas como la que se producirá mañana jueves, de $22 en el caso del diésel y de $16 en el de las bencinas.


El presidente de la entidad, Juan Araya, expresó que la situación de precios interna, derivada de la inestabilidad internacional y la crisis en Medio Oriente, "no tiene un sistema efectivo que permita amortiguar efectivamente los aumentos bruscos".


El dirigente explicó que los usuarios sólo tendrían algún alivio en caso que la variación sea de 12,5 puntos mayor que el precio de tendencia, “lo que implica que el Sipco sólo se aplica ante aumentos casi desmesurados y tampoco se activa cuando las alzas se acumulan”, indicó Araya.


El dirigente destacó que los camioneros están "muy preocupados", por cuanto desde mañana “tendremos petróleo a casi $ 600, lo que es muy difícil de absorber para el transporte de carga”.


Agregó que la única forma de que las casi 40.000 empresas de transporte de carga amortigüen el impacto de las alzas "es que a su vez las traspasen a sus clientes".


"En lo que va de este año ya hemos sobrepasado el 10% de aumento de precios del petróleo", dijo Araya, agregando que "hay que considerar que el diésel ocupa entre el 35% y el 40% de nuestros costos operativos, de manera que no podemos dejar pasar alzas como la de mañana sin hacer nada”, señaló el dirigente de los camioneros.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?