EMOLTV

Comercio mundial de armas creció un 24% en los últimos cinco años

Estados Unidos mantiene su hegemonía como principal exportador, mientras que India desplaza a China como el primer importador.

13 de Marzo de 2011 | 15:52 | EFE
COPENHAGUE.- El comercio mundial de armas convencionales aumentó un 24 por ciento en 2006-2010 con respecto al lustro anterior, según un informe difundido hoy por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Estados Unidos mantiene su hegemonía como principal exportador de armas, mientras que India desplaza a China como el primer importador.

Los cinco mayores exportadores mundiales acapararon el 75 por ciento del total de las ventas en el quinquenio, aunque más de la mitad del total corresponden sólo a EE.UU. y Rusia.

La lista la encabeza Estados Unidos con el 30 por ciento y ventas a 75 países, con Asia y Oceanía como región principal y Corea del Sur, con el 14 por ciento, y Australia, con 9, como sus mejores clientes.

En segundo lugar aparece Rusia, con el 23 por ciento y con India acaparando un tercio de sus exportaciones; luego, Alemania, que subió sus ventas un 96 por ciento y su cuota del mercado global del 7 al 11 por ciento; Francia, con el 8; y el Reino Unido, con el 4.

"Hay una intensa competición entre los principales suministradores por grandes negocios en Asia, Oriente Medio, África del Norte y América Latina,” señaló en un comunicado Paul Holtom, director del programa de transferencia de armas del SIPRI.

Holtom mencionó al consorcio del avión de combate Eurofighter -que agrupa a Alemania, Italia, España y Reino Unido-, así como a Francia, Rusia, Suecia y EE.UU. como los principales interesados en cerrar acuerdos en esas regiones del mundo.

El ascenso al primer puesto de los importadores de armas convencionales de India, que pasa del 7 al 9 por ciento del total, obedece a factores como la rivalidad con China y Pakistán y a retos de seguridad interna, señaló Siemon Wezeman, experto del SIPRI.

Tras India se sitúan China y Corea del Sur, con el 6 por ciento cada una; Pakistán, con el 5, y Grecia, con el 4.