PUERTO MONTT.- Una investigación se está realizando en el sur del país para determinar qué empresas del rubro salmonero o pesquero, habrían puesto dificultades para evacuar a sus trabajadores el día en que el Ejecutivo determinó primero "alerta" de tsunami en las costas del país y posteriormente "alarma", debido a las repercusiones en Chile del gran terremoto en Japón.
Las empresas- según versiones locales- habrían mantenido a sus funcionarios trabajando pese a la orden de evacuación del borde costero en Puerto Montt.
La Seremi del Trabajo de Los Lagos, Andrea Rosmanich, dijo que quienes se sientan afectados deberán realizar las denuncias correspondientes en la Inspección del Trabajo, porque si éstas no se realizan "no hay materias que investigar" y todo quedaría en nada.
La autoridad señaló que esa noche habían dos claras causales por las que las empresas debían evacuar a los empleados. Primero, la condición de "puerto cerrado" que obligaba a las salmoneras a dejar a su gente fuera de ese lugar; y segundo, la orden propiamente tal de salir del borde costero.
El Diario El Llanquihue cita que las citadas firmas estarían "en la mira" de las autoridades respectivas . Autoridades regionales del Trabajo dicen que si se cambió de "alarma" a "alerta", lo aludidos trabajadores "tendrían que haber evacuado", agregando que "se va a averiguar bien si estaban las condiciones de seguridad para los trabajadores".
Se dijo que la Dirección del Trabajo va a imponer, en ese sentido, "las saciones correspondientes".
El intedente, Sebastian Montes, apuntó que se emitiría un informe sobre la materia con el Ministerio del Trabajo para saber el grado de cumplimiento de las empresas en la zona.
Segun las versiones locales, en la zona el problema se habría producido en Chiloé, porque en Puerto Montt se habría acatado completamente la instrucción de la autoridad. Esto ultimo habría sido confirmado por las autoridades marítimas.